
Victorino Martín
Victorino Martín, ganadero de profesión, en la actualidad es el presidente de la Fundación del Toro de Lidia con el objetivo de unir al mundo taurino y defender y promover la tauromaquia.
“Es imprescindible que exista un organismo que vele por el mundo del toro y agradezco profundamente la confianza depositada en mí al nombrarme presidente de la FTL”.
En relación con el futuro inmediato de la FTL, el nuevo presidente afirma que “la labor de reconexión con la sociedad va a implicar mucho esfuerzo, inteligencia, y el apoyo de todos. Vamos a seguir construyendo y creciendo, necesitamos el compromiso y colaboración de toda la familia taurina, tenemos que ser el gran movimiento de la tauromaquia”.
Con los conocimientos de veterinaria adquiridos en la carrera, Victorino Martín quiso formar parte del mundo del toro como lo ha hecho su padre consolidando la ganadería ‘Victorino Martín’ como una de las más importantes del panorama actual.
Toreó su primera becerra con 10 años y debutó como novillero en Nimes en 1983 pero, aun así, quiso centrarse en la ganadería familiar, que durante años ha recopilado grandes momentos taurinos.
1982 fue el año clave de la ganadería ‘Victorino Martín’. En este año consiguió, lo que por ahora sigue siendo excepcional, que se indultara un toro en la Plaza de Toros de Las Ventas, con Velador como protagonista, y José Ortega Cano como triunfador. Además, se celebró el festejo que ha pasado a la historia como ‘la corrida del siglo’ donde los tres toreros de la tarde (Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar) salieron a hombros junto con el ganadero.
Sus triunfos han quedado reflejados en Las Ventas en seis azulejos. Los que se conceden a las ganaderías triunfadoras de San Isidro. Victorino Martín lo ha conseguido en seis años: en 1982, 1989, 1998, 2000, 2001 y 2003.
Unos de los reconocimientos más destacados en las últimas temporadas se han basado en indultos. De los 10 toros indultados de esta ganadería, tres de ellos fueron en la temporada 2016: ‘Cobradiezmos’, ‘Plebeyo’ y ‘Platónico’. Además, se dieron la vuelta al ruedo a 6 toros de esta ganadería: ‘Escogido’, ‘Planteadito’, ‘Aparragado’, ‘Embrocado’, ‘Morito’ y ‘Hechizo’.
Los triunfos de Victorino Martín siguen ensalzando la tauromaquia, y presidiendo la Fundación, también quiere defenderla.
Victorino Martín

Fernando Gomá
Fernando Gomá Lanzón, notario de profesión, defiende la tauromaquia como vicepresidente de la FTL desde el 19 de diciembre de 2017 y como miembro de la Comisión Jurídica de la Fundación desde la creación de ésta.
“No podemos permitir que no se respete el Estado de Derecho. Formar parte de la FTL es la forma de incorporar mis conocimientos y experiencia a la defensa de una de mis pasiones: la tauromaquia”.
Fernando Gomá Lanzón nació en Bilbao en el año 1963, es notario desde el año 1991 y actualmente ejerce su profesión en Madrid.
Además de ser una de las personas que están al frente de la estrategia jurídica que mantiene la FTL para defender la tauromaquia y de ser un habitual colaborador del espacio de la Fundación en el diario El Mundo para analizar temas jurídico-taurinos, Fernando Gomá es patrono fundador de la Fundación ¿Hay Derecho? sobre la actualidad jurídica y política (www.hayderecho.com).
De igual manera, el patrono de la FTL a día de hoy es integrante de los consejos de redacción de la Revista Jurídica del Notariado y de El Notario del siglo XXI, presidente de honor de la plataforma cultural y educativa Qué Aprendemos Hoy.
Fernando Gomá

Cristina Sánchez
La torero madrileña Cristina Sánchez, implicada en el proyecto de la Fundación desde su etapa más embrionaria, forma parte del patronato que dirige la defensa y promoción de la tauromaquia desde el 15 de enero de 2018.
“Debemos contar quiénes somos, qué representamos y porqué el mundo no se puede permitir perder la tauromaquia. Juntos, tenemos que trabajar en divulgar nuestros valores, historia y esencia”.
La primera mujer que ha salido a hombros de la Plaza de Toros de Las Ventas tomó la alternativa en Nimes (Francia) de la mano de Curro Romero que, junto a José María Manzanares, fueron testigo del primero de los éxitos de la madrileña.
Cristina Sánchez, retirada de los ruedos cuatro años más tarde tras haber triunfado en casi todas las plazas españolas y americanas, nunca se ha desvinculado del mundo del toro.
Pese a haber abandonado los ruedos, la torero madrileña continúa la divulgación de los valores taurinos en el programa “Háblame bajito” de Castilla-La Mancha Tv.
Asimismo, Cristina Sánchez retransmite las corridas de toros en la cadena autonómica y es conferenciante transmitiendo los valores que a lo largo de su vida el toro le ha dado. La torero ayuda así a las personas a superarse en las adversidades, a nunca rendirse, a perseguir sus sueños y a salir de su zona de confort.
Torear para donar sus honorarios a la investigación del cáncer infantil hizo que la viésemos de luces por última vez en el 2016, coincidiendo con el 20 aniversario de su alternativa.
Actualmente, Cristina también defiende la tauromaquia desde el Patronato de la FTL.
Cristina Sánchez

Lucía Núñez
La ganadera de ‘La Palmosilla’, Lucía Núñez, se incorpora a la defensa y promoción del mundo taurino el 15 de enero de 2018.
“Estar en el Patronato de la Fundación hace posible trasladar toda nuestra experiencia a la defensa del mundo del toro. Por eso, con mi dedicación y trabajo, espero poder aportar mi grano de arena a este ilusionante reto”.
Lucía Núñez, nacida en Zurich (Suiza) y formada en finanzas con un BA por la European Business School en Madrid, París y Londres, ha trabajado durante 10 años en el departamento de Gestión de Cuentas y Tesorería del Citibank NA Madrid.
Tras dar el salto al mundo de la comunicación y ser directora de marketing y expansión nacional e internacional de Fun & Basics durante cuatro años, Lucía Núñez comenzó a involucrarse en el mundo taurino a partir de 2005, al implicarse en el área de comunicación, RR.PP y organización de eventos en las plazas de toros de Málaga y de Madrid.
Desde 2013, la ganadera centra su labor profesional como empresaria en labores de consultoría, gestión e intermediación en el sector de productos derivados del petróleo e inmobiliarios, compaginados con colaboraciones altruistas puntuales en eventos taurinos.
Asimismo, Lucía Núñez es miembro del patronato de la Fundación Yo Niño y desde ahora también del patronato de la Fundación del Toro de Lidia.
Lucía Núñez

Carlos Núñez
Carlos Núñez, ganadero de profesión, es impulsor de la Fundación del Toro de Lidia, Presidente de la misma durante su primera etapa y en la actualidad es Patrono de la institución.
“Hay que enseñar y divulgar qué es el toreo y el mundo que gira en torno a él. Tenemos que reclamar nuestro derecho a asistir a festejos taurinos y que la gente pueda ir sin complejo a los toros”.
Carlos Núñez tiene a su cargo, desde 1989, la ganadería que lleva su nombre en la finca ‘Tapatana’, en Tarifa (Cádiz). Desde 2006 hasta 2010, fue Presidente de la Zona de Mediodía de la Unión de Criadores de Toros de Lidia pero a partir de 2010 se convirtió en el Presidente General de esta misma organización.
Durante su mandato en la UCTL, se consiguió que se aprobara el Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia y se nombrara a la tauromaquia como Patrimonio Cultural. Actualmente, además, es patrono dek la FTL, la organización de todos los taurinos, donde se fomenta y defiende la tauromaquia.