Fundación
del Toro de Lidia
Es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la promoción
y la defensa jurídica de todas las tauromaquias en España.
Aglutina a todos los actores vinculados al espectáculo taurino:
toreros, ganaderos, empresarios y aficionados.
Es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la promoción y la defensa jurídica de todas las tauromaquias en España. Aglutina a todos los actores vinculados al espectáculo taurino: toreros, ganaderos, empresarios y aficionados.
PATRONATO

VICTORINO MARTÍN GARCÍA
Presidente
VICTORINO
MARTÍN GARCÍA
Presidente

Ganadero de profesión, actualmente desarrolla conjuntamente la labor de presidente de la Fundación Toro de Lidia con el objetivo de marcar una hoja de ruta en la unificación del mundo del toro y apostar por la promoción de la tauromaquia.
Su relación con el mundo del toro le viene de familia. Su padre, don Victorino Martín Andrés, creó la ganadería que hoy lleva por nombre Victorino Martín. También desarrolló parte de su carrera vestido de luces, pues llegó a debutar con picadores en el año 1983, hasta que tomó la decisión de dedicarse únicamente a la ganadería. De formación veterinario, también realiza esta labor con los animales de otros dos hierros: Monteviejo y Urcola.
La ganadería de Victorino Martín ha acumulado importantes triunfos a lo largo de su historia. Diez toros indultados, tres de ellos en la temporada 2016, destacando Cobradiezmos, en Sevilla, a manos de Manuel Escribano. En Las Ventas, destacó el año 1982, en primer lugar porque suyo es el último toro indultado en dicha plaza, “Belador”, lidiado por José Ortega Cano; y en segundo lugar porque suyos fueron los toros de la histórica Corrida del Siglo. Además, suma seis azulejos conmemorativos en esta misma plaza, en referencia a la ganadería triunfadora de San Isidro.
Los triunfos de Victorino Martín continúan ensalzando la tauromaquia, y presidiendo la Fundación, también muestra su compromiso con la defensa de la misma.
FERNANDO
GOMÁ LANZÓN
Vicepresidente

Notario de profesión, se incorporó al patronato y a la vicepresidencia de la Fundación Toro de Lidia en diciembre del año 2017. También forma parte de la Comisión Jurídica y es presidente del Instituto Juan Belmonte, cuyo objetivo es la reflexión, desde la tauromaquia, de importantes cuestiones universales como son la cultura, los derechos y las libertades.
Nació en Bilbao en el año 1963 y ejerce la profesión de notario desde el año 1991, ahora en Madrid. Además de ello, Fernando Gomá es patrono fundador de la Fundación Hay Derecho, cuyos fines son la defensa del Estado de derecho, la democracia, la transparencia y el equilibrio de poderes, y es editor de su prestigioso blog, dedicado a la actualidad jurídica y política.
MANUEL
MARTÍNEZ ERICE
Vocal

Dedicado en su totalidad al mundo del toro, Manuel Martínez Erice ha desarrollado durante más de 40 años su actividad profesional como ganadero, empresario y apoderado, además de apadrinar una serie de proyectos de la FTL, mostrando así su encomiable compromiso con el mundo del toro.
Fundó y trabajó junto a su padre en la empresa taurina Taurodelta S.A. desde el año 1995, cuando formalizaron la institución. Entre ambos han llegado a gestionar un centenar de plazas de toros en España y Francia, principalmente. Cruzaron el charco para hacerse con la gestión de plazas en la América taurina.
En la actualidad, ejerce de apoderado con Mario Sotos y el rejoneador Sergio Galán. A lo largo de su carrera ha apoderado a innumerables figuras del toreo, tanto desde la empresa familiar como a título particular, destacando solo en la última década los apoderamientos de Talavante, Castella, Juan Bautista, El Cid y Román.
JUAN ANTONIO
RUIZ ROMÁN
Vocal

Juan Antonio Ruíz “Espartaco” ha sido una de las figuras del toreo más importantes en el siglo XX y principios del siglo XXI. Natural de Sevilla, se doctoró en 1979 en la Plaza de Toros de Huelva, a los 16 años.
Pertenece a una saga de toreros, pues su padre y su hermano también se han enfundado el traje de luces. Además de matador de toros, ha desarrollado otras labores en el sector como empresario, apoderado y ganadero, actividad con la que continúa hoy en día.
Entre sus logros más destacados se encuentra ser el matador de toros que más corridas toreó en el siglo XX, habiendo toreado durante 40 años de alternativa un total de 1.350 corridas de toros. En su Sevilla natal comparte hito con otro torero histórico, Curro Romero, pues ambos diestros cuentan con cinco Puertas del Príncipe, convirtiéndose en los dos matadores que más veces han cruzado dicho umbral a hombros. Entre 1985 y 1991 no se bajó de la primera plaza del escalafón, llegándose a decir “Los años 80 o los de Espartaco”.
En el año 2003 recibió la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
UNIÓN
DE TOREROS
Vocal

Al frente de la asociación se encuentra el matador de toros José Pedro Prados “El Fundi”, quien, desde dicha posición, defiende los intereses de todos aquellos novilleros y matadores de toros en el panorama taurino español.
La creciente actividad de la FTL en el sector como promotor de nuevos formatos de organización de festejos taurinos, como son la Liga Nacional de Novilladas o la Copa Chenel, hacía prudente la integración de algunas entidades profesionales para garantizar una mejor coordinación. Así, la Unión de Toreros muestra su compromiso con la Fundación Toro de Lidia formando parte de su patronato.
JAVIER
TARÍN CALVO
Vocal

Dedicado al mundo del toro durante toda su vida, actualmente desarrolla su labor profesional como propietario de una empresa del sector de la construcción.
Ha sido presidente de la Federación Española de Toro de Cuerda y en la actualidad, es el presidente de la Plataforma de Defensa del Festejo Popular. Además de ello, la Fundación Toro de Lidia creó en el año 2023 una comisión dedicada al festejo popular de la cual Javier Tarín ejerce como presidente.
Combina su conocimiento del festejo popular con sus aptitudes a la hora de desarrollar la actividad profesional y presidencial de un consejo. Además de ello, forma parte del patronato de la Fundación Toro de Lidia desde la temporada pasada.
ANOET
Vocal

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la representación patronal de los empresarios del mundo taurino con mayor significación en la fiesta.
Cuentan con más del 75% de plazas de toros de primera y segunda categoría (españolas) asociadas y con más de 110 plazas de tercera y cuarta categoría, que también forman parte de ANOET.
Nueva incorporación en el patronato de la FTL, que busca la representación del mundo empresarial, aportando la experiencia derivada del ejercicio profesional, reforzando los espectáculos taurinos celebrados en la geografía nacional.
FERNANDO
RUIZ RUIZ
Vocal

Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando la gran parte de su trayectoria profesional en la firma Deloitte.
Ha estado más de 40 años en la firma, una veintena de ellos como socio y trece años como presidente de la compañía. Dejó el cargo en el año 2022, habiendo llevado a la empresa a ser líder en el sector de la auditoría y consultoría financieras.
Se incorporó al patronato en este año, 2024, mostrando su compromiso con el mundo del toro y aportando el conocimiento y valores obtenidos durante toda su etapa profesional.
UNPE: Representante
PEDRO VICENTE
ROLDÁN MUÑOZ
Vocal

La Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles se enmarca como la agrupación de mayor entidad para dichos profesionales taurinos. Creada para perseverar la licitación de estos profesionales, se ha unido al patronato de la Fundación Toro de Lidia en enero del presente año (2024).
Como representante de la Unión, en el patronato de la FTL se encuentra Pedro Vicente Roldán, matador de toros y reconocido banderillero retirado. Con un historial de más de 40 años como profesional taurino.
De esta manera, la UNPBE muestra su compromiso con la tauromaquia y la FTL haciendo de esta unión un motivo de fuerza para continuar trabajando entre ambos en el desarrollo de proyectos que ensalcen los valores de la tauromaquia y la defensa de todos aquellos que dedican su vida al toro.
IGNACIO
LLORET CARMONA
Vocal

Empresario taurino, se unió al patronato de la Fundación Toro de Lidia en el año 2019, ejerciendo su labor como vocal.
Entró en este mundo profesionalmente en el año 2005 de la mano de Simón Casas y ha sido gerente de las plazas de Valencia, Madrid, Zaragoza y Granada. Actualmente, dirige empresarialmente la plaza de toros de Alicante, donde continúa celebrándose una de las principales ferias del panorama nacional, y la de Toledo.
Muestra su compromiso con la fiesta desde ambos puntos, empresario y apoderado, pretendiendo buscar el consenso entre todas las partes implicadas en la celebración de festejos taurinos.
RUCTL: Representante
ANTONIO BAÑUELOS GARCÍA
Vocal

Como representante de la RUCTL en el patronato de la Fundación Toro de Lidia (FTL) se encuentra el presidente de la entidad y ganadero, Antonio Bañuelos, propietario del hierro que lleva su nombre, fundado en el año 1993, el mismo en el que quedó inscrito en la RUCTL.
Directivo desde el 9 de julio de 2014, es presidente de la RUCTL desde el 21 de diciembre de 2020, cargo que fue renovado el 24 de abril de 2024. Activo y emprendedor en diversos sectores empresariales, afronta el reto de formar parte del patronato de la FTL con la convicción de aportar nuevas acciones y estrategias de defensa del sector como actores principales del mismo.
ESTATUTOS
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II: OBJETIVOS Y FINES
TÍTULO III: GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN
PATRONATO
COMITÉ EJECUTIVO
PATRONOS DE HONOR Y PROTECTORES DE LA FUNDACIÓN
TÍTULO IV: RÉGIMEN ECONÓMICO
TÍTULO V: MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS
TÍTULO VI: FUSIÓN DE LA FUNDACIÓN CON OTRAS
TÍTULO VII: EXTINCIÓN DE LA FUNDACIÓN
COMISIÓN JURÍDICA
LORENZO
CLEMENTE NARANJO
Presidente

Es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1994 y socio del departamento de Derecho Inmobiliario de Garrigues. Autor del libro “La Tauromaquia a través de sus conflictos” (Aranzadi), con comentarios de más de 160 sentencias de temática taurina, y de numerosos artículos jurídico-taurinos. Junto con Andrés Lorrio, es autor de “José Tomás en Nimes: la hazaña de un hombre, un sueño cumplido” y “Morante de la Puebla: Tratado de Armonía” (La Esfera de los Libros).
TOMÁS RAMÓN
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense. Autor de una obra abundante, de la que destaca el Curso de Derecho Administrativo escrito con su maestro Eduardo García de Enterría. Ha sido Rector de la UNED, consejero electivo de Estado, consejero del Banco de España y Vocal del Real Patronato del Museo del Prado. Es abogado y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, de la que ha sido vicepresidente.
FERNANDO
GOMÁ LANZÓN

Fernando Gomá Lanzón es notario desde el año 1991, con plaza en Madrid. Autor de un gran número de artículos jurídicos, principalmente de temas civiles, mercantiles e hipotecarios. Coautor del tratado “Derecho Notarial” y de otros muchos libros colectivos de temática jurídica.
Fundador y patrono de la Fundación Hay Derecho. que trabaja por la defensa del Estado de derecho, la transparencia y los controles y contrapesos en democracia; y, dentro de la actividad de la fundación, coautor -bajo el nombre colectivo de Sansón Carrasco- de los libros “¿Hay Derecho?” y “Contra el capitalismo clientelar”.
Vicepresidente de la Fundación Toro de Lidia.
FERNANDO
BAUTISTA SAGÜES

Es abogado independiente especializado en el asesoramiento legal estratégico en materias de Derecho Mercantil societario y financiero. Además, es consejero de Abante Asesores, Agencia de Valores, S.A., consejero independiente de Àrima Real Estate, SOCIMI, S.A. y miembro del Colegio de Abogados de Madrid. Ha sido abogado del despacho J&A Garrigues, así como socio de Arthur Andersen Worldwide. Asimismo, ha sido socio del despacho de abogados británico Freshfields, del que actualmente es retired partner.
LEOPOLDO
GONZÁLEZ ECHENIQUE

Es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado desde 1996. Estuvo destinado en los Servicios de la Abogacía del Estado en Barcelona y en los Ministerios del Interior y de Economía y Hacienda. También ha sido subdirector de los Servicios Jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y director del Gabinete Técnico del Subsecretario de Economía, simultaneando las funciones del cargo con las de Abogado del Estado-Asesor del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato. Además, fue presidente de RTVE entre 2012 y 2014.
RICARDO
RUIZ DE LA SERNA

Ricardo Ruiz de la Serna es abogado en ejercicio especialista en Derecho penal y administrativo. Es profesor en el CEU y en el curso de acceso al turno de oficio de asistencia a víctimas de delitos de odio en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Colabora en medios de comunicación jurídicos. Ha participado como autor en el libro “La tauromaquia frente a la censura: Artículos y discursos de la Fundación Toro de Lidia 2016 – 2020”.
BEATRIZ
BADORREY MARTÍN

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctora en Historia por la UNED. En la actualidad desarrolla su labor en la Facultad de Derecho de la UNED como profesora de Historia del Derecho acreditada a Catedrática. Ha escrito numerosos trabajos sobre historia del derecho taurino destacando Otra historia de la tauromaquia: toros, derecho y sociedad (1235-1854), BOE, 2017; y Taurinismo/Antitaurinismo. Un debate histórico, Madrid, Cátedra, 2022.
Es socia colaboradora de la Fundación de Estudios Taurinos (2014), miembro del Consejo Consultivo de la Cátedra de Tauromaquia “Germán Briceño Ferrigni” de la Universidad de los Andes, en Mérida (Venezuela), y académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
LUIS ENRIQUE
GARCÍA LABAJO

Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y notario por oposición desde 1993. Actualmente es notario de Madrid desde 2008, habiendo ocupado el cargo de Secretario del Ilustre Colegio Notarial de Madrid. Es colaborador en revistas especializadas como El Notario del Siglo XXI, y en distintos blogs jurídicos. Además, es miembro de la Asociación de Notarios de las Metrópolis Europeas y de la Unión del Notariado Latino, con intervención en cursos jurídicos de Derecho Civil en las ciudades de París, Viena o Buenos Aires.
IGNACIO
FERNÁNDEZ LARREA

Abogado en ejercicio con especialización en Derecho Mercantil y Laboral y experiencia directiva previa en el ámbito de la empresa pública y privada. Es, asimismo, socio de DLM INSOLVIA. Doctor en Derecho, Profesor Asociado de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU y Director de varios cursos de formación en el Colegio de Abogados de Madrid. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Autor de dos monografías en materia de Derecho Concursal y de numerosas publicaciones en revistas jurídicas especializadas, y ponente habitual en Congresos nacionales e internacionales.