El Capítulo de Córdoba de la FTL y el ayuntamiento homenajean la figura de Machaquito, tercer Califa del toreo

La pasada semana se celebraron en la ciudad de Córdoba una serie de actividades en torno a la figura del torero Rafael González «Machaquito» organizadas por el capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Córdoba en colaboración con la delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba.

Tras el éxito que supuso «El año de Rafael Guerra Guerrita» en la pasada edición, en esta ocasión el Capítulo de Córdoba ha firmado de nuevo un convenio con el ayuntamiento para financiar una serie de actividades y acciones en torno a la figura del tercer califa cordobés.

Los actos conmemorativos comenzaron el miércoles 23 con la presentación de la reedición de la biografía sobre Machaquito de Fernando Gillis ‘Claridades’ que cuenta con el prólogo de Benito Pérez Galdós, gran amigo del torero cordobés. La presentación tuvo lugar en el salón Julio Romero de Torres en el Real Círculo de la Amistad. Como novedad este año, además de la reeditar un libro sobre su figura, la FTL ha realizado un podcast sobre Machaquito, el cual ya está disponible en plataformas de audio como Spotify y que es una conversación ficcionada que invita a leer su biografía. El salón colgó el cartel de «No hay billetes» y se contó con la presencia de Marian Aguilar, Teniente-Alcalde y Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; Eduardo Quero, bisnieto de «Machaquito»; Antonio Rodríguez, Magistrado e integrante del Capítulo de la FTL y Francisco Gordón,  coordinador del Capítulo de la FTL en Córdoba.

El viernes a mediodía se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa en el lugar donde vivió y murió Rafael González «Machaquito (1880-1955). En el acto estuvieron presentes Marian Aguilar, teniente alcalde y delegada de Cultura; Leopoldo Tena, subdirector general de Cultura; familiares de Machaquito; y miembros del Capítulo de Córdoba.

La clausura del ciclo organizado por el Capítulo de Córdoba de la FTL, con Francisco Gordón a la cabeza, tuvo lugar ese mismo viernes 25 de noviembre en el Museo Julio Romero de Torres, en cuya sala central, rodeados de los cuadros más significativos del pintor cordobés, el público que llenaba la sala disfrutó con Fuensanta García de la Torre, Directora del Museo de Bellas Artes (1981-2012) y su erudita disertación sobre la pintura taurina en la obra de Julio Romero de Torres.

Fotografías: F. Cuevas

 

La Fundación Toro de Lidia ha organizado esta temporada 46 festejos taurinos en 18 provincias distintas

La Fundación Toro de Lidia hace balance de los festejos taurinos organizados en esta temporada 2022. Un total de 6 circuitos de distintas tauromaquias que suponen un total de 46 festejos taurinos. Por una parte la organización por tercer año consecutivo de los Circuito de Novilladas de Andalucía y Castilla y León y segunda edición del Circuito de Novilladas de Madrid que están integrados en la Liga Nacional de Novilladas y que suman un total de 29 novilladas con picadores. La Comunidad de Madrid apostó de nuevo este año por la Copa Chenel con 11 corridas de toros, el Trofeo Esteban Ferre con 3 festejos de recortadores e innovó con la puesta en marcha del Torneo Manuel Vidrié para rejoneadores con 3 festejos. Todo ello suma un total de 46 festejos organizados por la FTL con la ayuda principal del patrocinio de 3 Comunidades Autónomas (Madrid, Andalucía y Castilla y León) y demás patrocinadores privados.

En los distintos circuitos han participado 18 matadores de toros, 24 novilleros con picadores, 6 rejoneadores y 32 recortadores. En cuanto a los subalternos se han firmado 711 boletines (312 banderilleros, 192 picadores, 102 mozos de espada y 105 ayudas).

A la hora de hablar de ganaderías se han lidiado un total de 72 ganaderías, sumando un total de 228 reses lidiadas que suponen una variedad de 20 encastes diferentes.

En cuanto al resultado artístico, de las 192 faenas, 28 de ellas han sido de dos orejas, 76 faenas en las que se ha cortado una oreja, 25 faenas de vuelta al ruedo, 34 faenas ovacionadas y 28 silenciadas. Ello supone un total de 40 puertas grandes.

De los 46 festejos organizados, 20 de ellos, han sido retransmitidos en directo por distintas televisiones autonómicas. Telemadrid ha retransmitido 17 festejos con una audiencia superior a la media de la cadena. Castilla y León TV retransmitió las dos finales del circuito de novilladas, convirtiéndose la primera final en el programa más visto del año para la cadena. Canal Sur retransmitió la final del Circuito de Andalucía con una media de 13,3% de share, dato por encima de la media de la cadena.

Si a los datos de esta temporada le sumamos las dos temporadas anteriores, la FTL ha organizado un total de 114 festejos taurinos, resaltando las 69 novilladas organizadas, en 65 localidades distintas y presencia en 7 Comunidades Autónomas. Un total de 56 novilleros, 35 matadores de toros, 115 ganaderías, 24 empresarios taurinos y 1.798 boletines firmados se arrojan de los circuitos organizados por la Fundación Toro de Lidia.

 

INFORME ÍNTEGRO AQUÍ

 

La Fundación Toro de Lidia acerca la tauromaquia a una veintena de corresponsales extranjeros 

En la mañana de ayer la Fundación Toro de Lidia organizó en la ganadería madrileña de Fernando Guzmán una visita para los corresponsales extranjeros en España. Un total de 20 corresponsales internacionales vivieron de primera mano una experiencia única para conocer por primera vez una explotación ganadera brava. Además del ganadero, les acompañó en la visita uno de los triunfadores de la temporada en Las Ventas y ganador de la Copa Chenel, Francisco de Manuel y el novillero triunfador del Circuito de Madrid, Guillermo García Pulido.

A lo largo de la jornada, periodistas, fotógrafos y videógrafos responsables de mostrar la realidad de nuestro país en el exterior, conocieron de primera mano un modelo ganadero y un tesoro ecológico único en el mundo, además de ofrecerles datos sobre la recuperación del sector y el aumento considerable de número de festejos tras culminar la temporada 2022.

Agencias de prestigio como Reutersla agencia estatal de noticias china Xinhua, la agencia turca Anadolu y la televisión y la radio pública alemana entre otras, tuvieron la oportunidad de formarse una opinión más completa de la realidad que constituye el mundo del toro. Periodistas mexicanos, argentinos, estadounidenses y británicos completaron el elenco de corresponsales. Representados medios como The Telegraph o la BBC y todos ellos salieron asombrados del valor ecológico que supone la cría del toro bravo.

Cuando todos estos corresponsales publiquen en los diferentes medios y países para los que trabajan la pieza sobre la visita, el alcance de audiencia potencial a la que llegará supera los cientos de millones de personas en todo el mundo. La FTL ha realizado esta actividad consciente de la necesidad de explicar y fomentar la tauromaquia también en el exterior en una acción acorde al plan estratégico de la tauromaquia.

El portavoz de la FTL, Chapu Apaolaza, fue el responsable de trasladar el mensaje de la cultura del toro. Explicó qué es la tauromaquia y cómo la viven los pueblos de España: “Se les cuenta lo que hay, la maravilla del toro bravo y el misterio de la tauromaquia. La sensación con la que se van en general es buena porque no se van indiferentes, el progreso no tiene que ser el animalismo y que esto merece la pena conocer y al menos dudar”.

El anfitrión de la jornada fue el ganadero Fernando Guzmán que les explicó la historia de la ganadería y mostró el sacrificio y la necesidad que conlleva el mantener la dehesa española con la cría del toro bravo: “He contado la vida de un ganadero y se llevan muy buenas sensaciones. El ganadero es una figura desconocida y creo que a más de uno les ha cambiado la mentalidad con la que venía”.

La visita culminó con una explicación por parte de Francisco de Manuel y García Pulido sobre el traje de torear y una clase de toreo de salón ante la que los corresponsales quedaron encantados y sorprendidos del peso del capote.

Paquito Murillo se lleva el segundo Trofeo Esteban Ferre de recortadores

El recortador de Humanes se impone en el astado de la final con un salto de espaldas a poca distancia que levantó al público de los tendidos. Se lleva los 6.000 euros del primer premio.

Ambientazo que se vivió en la final del segundo Trofeo Esteban Ferre de recortadores de la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid con su Centro de Asuntos Taurinos. Más de 1.500 personas disfrutaron de la emoción de los 16 recortadores clasificados para esta final en Valdemorillo. La final fue retransmitida en directo por Telemadrid.

Del primer toro de la final, con el hierro de Quintas se clasificó David Ramírez «Peque». Del segundo grupo, toro de Guerrero y Carpintero, pasó a la final Javi Daganzo. Del tercer toro, con el hierro de El Pera, se clasificó Edu Sánchez, y finalmente del cuarto toro, de Villanueva, se clasificó Jorge Santos. Gonzalo Ledesma se lesionó tras su primer recorte y no pudo continuar. Tras ello, Jorge Santos quiso cederle su puesto en la final a Paquito Murillo.

El astado de la final, de Bellalucía, se pegó pronto a tablas y solamente dio la posibilidad de dos series. Paquito Murillo levantó a los tendidos con su segundo salto de espaldas a poca distancia del de Bellalucía. Ese salto le supuso ganar el segundo Trofeo Esteban Ferre y llevarse el premio de 6.000 euros. Javi Daganzo quedó segundo con un premio de 2.500 euros, David Ramírez «Peque» tercer premio con 1.200 euros y cuarto clasificado Edu Sánchez con 700 euros.

Los premios fueron entregados por Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, los alcaldes de Valdemorillo y San Agustín del Guadalix, sedes del circuito y Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, en compañía de Esteban Ferre que se llevó la ovación de la tarde en el paseíllo de sus compañeros

Últimos clasificados y sorteo de la gran final del Trofeo Esteban Ferre de recortadores

El pasado sábado se celebró el segundo festejo de esta edición del Trofeo Esteban Ferre de recortadores de la Comunidad de Madrid que organiza la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos. Buen ambiente en los tendidos y buen dato de audiencia de Telemadrid que retransmite todo el circuito.

Tras las valoraciones del jurado, esta tarde se han anunciado los ocho finalistas restantes que se unen a los ya ocho clasificados salidos de la primera semifinal. Los ocho recortadores que salen de Navalcarnero hacia la final del próximo sábado son: Rubén Fernández «Cuatio», David Montejano «Galgo», Alberto Ciudad, Sergio Navarro, Paquito Murillo, Javi Pradanas, David Rodríguez y David Ramírez «Peque».

La gran final del trofeo de recortadores comenzará a las 17:30 desde la plaza de Valdemorillo ante toros de Quintas, Guerrero y Carpintero, El Pera, Villanueva y el toro de la gran final será de Bellalucía. Para componer los grupos de la final se acaba de realizar un sorteo puro con los 16 clasificados en un bombo y los cuatro toros en otro. De cada grupo solamente pasará el mejor de cada grupo al toro de la final. La fortuna ha querido que los grupos de la final queden de la siguiente manera:

Grupo 1: Toro de Quintas para Javi Pradanas, David Ramírez «Peque», Óscar Vela y David Montejano «Galgo».

Grupo 2: Toro de Guerrero y Carpintero para Paquito Murillo, Javi Daganzo, Jesús Collada y Sergio Navarro.

Grupo 3: Toro de El Pera para Rubén Fernández «Cuatio», Álvaro Morales, Alberto Ciudad y Edu Sánchez.

Grupo 4: Toro de Villanueva para Gonzalo Ledesma, David Rodríguez, Ángel González «Pechu» y Jorge Santos.

Los recortadores irán vestidos de Justo Algaba para la gran final que será retransmitida en directo por Telemadrid.

Las entradas ya están a la venta en la plataforma de venta de Bacantix con precios populares desde 5 euros para amigos de la FTL, jubilados y menores de 12 años. Entrada general desde 10 euros. El viernes se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza de 11 a 15h y de 17 a 20h y el sábado, día del festejo, desde las 12h ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo.

El IJB se enfrenta a la muerte en una nueva edición de las catacumbas

El Instituto Juan Belmonte (IJB) celebró ayer en el Estupenda Café Bar, en Malasaña (Madrid), la cuarta edición de sus ‘Conversaciones en la catacumba’, un ciclo de conferencias bimensuales que pretenden poner en el centro del debate público “asuntos incómodos asentados en prejuicios y arrasados por la espiral del silencio”.

Titulada ‘La muerte como parte de la vida en España y México’ fue presentada por el director del IJB, Chapu Apaolaza, y contó con las intervenciones del torero, Saúl Jiménez Fortes y el escritor, periodista y poeta, Jesús Fernández Úbeda.

El acto contó con la presencia de muchas caras conocidas del sector como el torero Francisco de Manuel, la torera Mari Fortes y los novilleros, Álvaro Burdiel y Carla Otero. También se interesó por el coloquio gente de la cultura y el periodismo como los periodistas Luis Herrero, Javi Romero (Libertad Digital)  y Manuel Valera (TVE), además del presidente del IJB y vicepresidente de la FTL, Fernando Gomá.

Chapu Apaolaza apeló a la heroicidad de los toreros al enfrentarse de cara a la muerte: «jugarse la vida para sentirse vivo es un signo de sofisticación».

Acto seguido, el torero deleitó a la audiencia con un emotivo discurso de superación y crecimiento personal, algo que, según las palabras del diestro, le ha enseñado su profesión: «la vida solo tiene sentido si realmente tiene un para qué. Puedes vivir 100 años sin tener un propósito de vida y, en cambio, vivir 20 años y haber construido una leyenda. La muerte me parece atractiva si la vida es plena, la muerte me ha enseñado a vivir».

El toque filosófico vino de la mano de Jesús Fernández Úbeda, que señaló que: «lo que cotiza hoy en día es la venta de identidades, de ‘ismos’. El toro y los toreros vais en contra de todo esto, porque patentáis un espectáculo que no existiría si no hubiera conceptos como la verdad o el honor».

El acto, que colgó el “no hay billetes” acabó con un alegato sobre la cultura de la muerte en México realizado por algunos asistentes del país azteca.

 

Seleccionados los primeros ocho finalistas del Trofeo Esteban Ferre de recortadores

El pasado sábado se celebró el primer festejo de esta edición del Trofeo Esteban Ferre de recortadores de la Comunidad de Madrid que organiza la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos. En esta primera semifinal se disfrutó con un buen ambiente en los tendidos ante un notable nivel de recortadores con varios toros de alta nota.

El concurso comenzó con un gran toro de San Isidro de imponente trapío y bravura. Se la jugaron Alejandro Valdehermoso, Roberto García, Álvaro Morales y Edu Sánchez. Estos dos últimos destacaron y son los que pasan del primer grupo a la gran final.

También ofreció un gran juego el astado que lució el hierro de Ángel Luis Peña, que tuvo prontitud a la hora de embestir. Se vivieron momentos de tensión tras que en el primer recorte de Álvaro Pérez el astado le derribó y le dejó una cornada con dos trayectorias de 25 y 30 cm en el glúteo. Álvaro Galán, Jesús Collada y Gonzalo Ledesma fueron los encargados de subir los ánimos del público con recortes muy ajustados. Jesús Collada y Gonzalo Ledesma fueron los mejores puntuados del grupo 2.

Para el grupo 3 salió un ejemplar de Cerrolongo, un toro con buen trapío y que permitió un buen espectáculo. Óscar Vela lo recibió en la puerta de chiqueros en un intenso inicio. Sergio López «Mochu», Javi Daganzo y David Mingo dejaron momentos espectaculares y finalmente fueron Óscar Vela y el argandeño Javi Daganzo los que pasan a la final.

El festejo se cerró con un toro menos agradecido de María Antonia de la Serna , que no les permitió a los cuatro recortadores el lucimiento esperado. Mientras se movió, destacaron los saltos de Jorge Santos y Ángel González «Pechu» que fueron los que pasan a la siguiente ronda. Vicente Rangel y el subcampeón del Trofeo Esteban Ferrre del pasado año, Juan Sacristán, no pudieron hacer más ante el astado de menos opciones de la tarde.

Para este próximo sábado en Navalcarnero competirán otros 16 recortadores ante toros de José González, José María López, Quintas y Guerrero y Carpintero. El festejo comenzará a las 17.30h.

Las entradas ya están a la venta en la plataforma de venta de Bacantix con precios populares desde 5 euros para amigos de la FTL, jubilados y menores de 12 años. Entrada general desde 10 euros.

Resumen 1ª clasificatoria Trofeo Esteban Ferre 2022

 

Isaac Fonseca debuta como actor en la tercera temporada del Podcast de la Fundación Toro de Lidia

El martes noche tuvo lugar la presentación de la tercera temporada de ‘El Podcast de la FTL’, un proyecto de compilación y difusión de conocimiento taurino a través de archivos sonoros que la Fundación Toro de Lidia ha impulsado con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

El acto consistió en un coloquio dirigido por el periodista Carmelo López en el que el guionista del proyecto, Luis López, y la experta en comunicación , Alejandra Caballero desvelaron algunos detalles del ‘Tratado de la luna llena’, una serie de ficción a través de la cual el oyente podrá conocer qué es un tratado y su importancia, el papel de la mujer en el mundo del toro, los argumentos a favor y en contra de la fiesta nacional o cómo la tauromaquia contribuye a la fijación de territorio en la España rural.

Los 10 capítulos de esta temporada, que se emitirán con periodicidad semanal a partir de hoy, girarán alrededor de la posible existencia de un tratado anterior al de Pepe Hillo que encuentra una investigadora en un legajo del Archivo de Indias. Con la ayuda de diferentes personajes y con el objetivo de desvelar la verdad, Marta, protagonista de la historia, nos conduce a la resolución del misterio.

Entre los 10 actores que ponen voz a los distintos personajes, destacar la presencia del torero Isaac Fonseca en su debut como actor. El diestro interpreta a un torero mexicano de procedencia humilde y desde el primer momento se involucró en el proyecto asistiendo a todos los ensayos y disfrutando y aprendiendo de profesionales de la interpretación el día de la grabación en la plaza de toros de Las Ventas. Entre esos 10 actores se cuenta con actores de renombre como Juan Carlos Talavera, Agatha Valladares y Jesús Daniel de la Casa.

El primer capítulo de esta tercera temporada ya está disponible en las principales plataformas de audio como Spotify, Ivoox, Apple Music

Cada jueves se podrá disfrutar de un nuevo capítulo hasta el capítulo final en el que se desvelarán todas las tramas y que se publicará el 29 de diciembre.

El tratado existe, primer episodio de la temporada

En este primer episodio, Marta, protagonista de esta ficción halla en la Biblioteca Nacional un apunte marginal –Tratado de Tauromaquia– en el inventario de los libros que un burgués botánico se lleva a América con fecha de 1792. Recuerda lo “pesado” que se ponía su padre contándole la historia del toreo y la fecha del tratado de Pepe Hillo. Reflexiona sobre la hipótesis de que este tratado mencionado exista y sobre el concepto de verdad.

 

La Fundación Toro de Lidia se reúne con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid para mostrarle su preocupación ante el nuevo reglamento de festejo popular

Tras la publicación el pasado martes 18 de octubre del Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento de espectáculos taurinos populares de la Comunidad de Madrid, la Fundación Toro de Lidia ha estado en permanente contacto con diferentes actores implicados para evaluar y analizar esta nueva normativa, especialmente los aspectos más polémicos de la misma que hacían referencia a un posible maltrato animal, términos que la Comunidad de Madrid se ha comprometido a retirar.

Tras la reunión mantenida con el Centro de Asuntos Taurinos, su Director gerente, D. Miguel Abellán, ha mostrado su compromiso para modificar los aspectos que más sorpresa y malestar han provocado.  En este sentido el CAT ha confirmado que publicará en próximas fechas un nuevo proyecto que “se ajustará a lo negociado en los últimos años con los sectores implicados, en los próximos días tendremos el documento definitivo con todas las alegaciones y nuevas modificaciones, la pretensión es mejorar y actualizar un pilar fundamental de la Tauromaquia como es el festejo popular ya que el actual reglamento vigente se firmó hace 26 años”, según palabras de D. Miguel Abellán.

 

Según las conversaciones mantenidas se está barajando introducir una excepción a la prohibición de ciertos espectáculos (artº 3), en particular, los espectáculos consistentes en embolar a las reses o los espectáculos de atar a las reses con maromas, sogas o de cualquier otra manera, comprometiéndose igualmente a que podrían ser autorizados excepcionalmente por el CAT, en función del arraigo de la práctica.

 

Desde la Fundación Toro de Lidia, su presidente, D. Victorino Martin, afirma que “nos alegramos que desde la Comunidad de Madrid se comprometan a modificar el texto del borrador y estaremos muy atentos al nuevo proyecto. Ese nuevo reglamento del festejo popular debe ampliar las posibilidades del actual».

 

Presentada la segunda edición del trofeo de recortadores «Esteban Ferre»

Ayer miércoles por la tarde se celebró en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación del II Trofeo Esteban Ferre de recortadores, campeonato organizado por la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Este Trofeo de recortadores se integra dentro de la «Fiesta del Toro” junto al Circuito de Novilladas dentro de la Liga Nacional de Novilladas, la Copa Chenel y el torneo de rejones «Manuel Vidrié».

 

Se celebrarán al igual que el pasado año un total de tres festejos de recortadores con los 32 mejores de la Comunidad de Madrid y ganaderías de la cabaña brava madrileña con un total de 11 hierros diferentes. La competición se dividirá en dos clasificatorias en las que participarán 16 recortadores divididos en grupos de cuatro. La composición de los grupos y de las dos clasificatorias se realizó por sorteo durante la presentación y de cada grupo/toro se clasificarán para la gran final los dos con mayor puntuación.
Los festejos de clasificación se celebrarán el 29 de octubre en San Agustín del Guadalix y el 5 de noviembre en Navalcarnero, siendo la final el 12 de noviembre en la plaza de toros de Valdemorillo. En esa gran final con 16 recortadores divididos en cuatro grupos, pasarán después los cuatro mejores, uno de cada grupo, a la final recortando el quinto toro, de donde saldrá el triunfador.
En San Agustín del Guadalix se lidiarán toros de Cerrolongo, Mª Antonia de la Serna, San Isidro y Ángel Luis Peña. En Navalcarnero el 5 de noviembre se lidiarán toros de José González, José María López, Quintas y Guerrero y Carpintero. Para la gran final de Valdemorillo el 12 de noviembre se recortarán toros de Bellalucía, Quintas, Guerrero y Carpintero, El Pera y Villanueva.
En el acto, conducido por José María Vivas, ha estado presente el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, quien ha destacado: «La Fundación apuesta por la gran familia del toro y el festejo popular forma parte importante de la cultura taurina. Que hayamos podido hacer esta segunda edición es una buena señal y muestra una vez más que la Comunidad de Madrid sigue apoyando el mundo del toro».

Cerró el acto el Director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, que quiso incidir una vez más en la apuesta del gobierno de la Comunidad en el fomento de todas las tauromaquias: «Tremendamente orgullosos del apoyo de la Comunidad de Madrid, los números que arroja el apoyo de este gobierno a todas las tauromaquias son incontestables».

Emotivas fueron las palabras de Esteban Ferre al que este certamen de recortadores según indicó, le ha dado vida. Además de los recortadores, ganaderos y empresarios participantes, estuvieron presentes los alcaldes de Valdemorillo, San Agustín del Guadalix y concejal de Navalcarnero.

Las entradas ya están a la venta en la plataforma de venta de Bacantix con precios populares desde 5 euros para amigos de la FTL, jubilados y menores de 12 años. Entrada general desde 10 euros. Los tres festejos serán retransmitidos en directo por Telemadrid.
¿Quién es Esteban Ferre?
Esteban Quijada “Ferre” es un joven de Alcobendas que hace 12 años sufrió en la localidad madrileña de Daganzo un percance cuando recortaba que le dejó postrado en una silla de ruedas al quedar parapléjico. El 12 de marzo de 2011 tuvo lugar un festival y un concurso de recortes en la localidad de Brihuega en su honor bajo el título “Todos somos Ferre”. A la hora de definir su estilo, Ferre siempre intentaba hacer las cosas que nadie hacía, arriesgando lo máximo posible y pasándose el pitón muy cerca. Ese ejemplo de superación, de lucha y de vida debe y deberá tener siempre el reconocimiento de todo aficionado. Este Trofeo lleva su nombre y con él el homenaje a su persona.