Sorteo y presentación de la tercera edición de la Copa Chenel

Este mediodía ha sido presentada en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la tercera edición de la Copa Chenel.

El acto ha estado presidido por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM, Enrique López y también presentes, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Ambas partes, Comunidad de Madrid y Fundación Toro de Lidia son promotores y organizadores de los diferentes circuitos de la Fiesta del Toro. En el acto también han estado presentes los 18 toreros participantes y ganaderos que lidiarán, empresarios, alcaldes de las sedes y Pilar Chenel, hija del maestro Antoñete.

La Copa Chenel en su tercera edición repetirá el número de festejos con respecto a la pasada edición, con un total de 11 corridas de toros a celebrar en 11 municipio de la Comunidad de Madrid desde el 11 de marzo al 17 de junio. Un total de 18 toreros, un 30% de ellos de Madrid, 23 ganaderías, 11 de ellas de la región madrileña y 11 municipios de menos de l 20.000 habitantes salvo la final que se celebrará en Colmenar Viejo.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que “Si no existiera la Copa Chenel, habría que inventarla. Me atrevo a llamarla la Copa de España porque las oportunidades son para todos y seguiremos apostando desde el gobierno madrileño por el apoyo total al mundo del toro».

 El acto estuvo conducido por la periodista María Ángeles Castro y las primeras palabras fueron del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán: “Esta Copa Chenel le da visibilidad a vuestras condiciones, a vuestro carácter como toreros. Es una oportunidad única y el trabajo que realizamos tiene su fruto en vuestra recompensa”.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, destacó: “Quiero que la historia se repita y quiero que uno de vosotros salga en hombros el 12 de octubre. Llevo cinco años presidiendo la Fundación y ver triunfar a Francisco de Manuel ha sido uno de los hechos más importantes después del trabajo de todos, la meritocracia funciona”.

Los periodistas Carmelo López y Javier F. Mardomingo fueron los encargados de conducir el sorteo de los primeros seis festejos de la ronda clasificatoria. De ahí pasará el mejor de cada corrida y los tres mejores segundos a las tres semifinales. De esas tres semifinales, el mejor de cada una de ellas disputará la final a tres y los dos mejores la gran final que se celebrará en la plaza de Colmenar Viejo. Los dos finalistas torearán un total de cuatro corridas. El triunfador de la Copa Chenel toreará de nuevo el 12 de octubre en Las Ventas.

Como novedad en esta edición de la Fiesta del Toro, se pone a la venta un abono completo y parcial. Se sacará un número de abonos limitado con el que se pondrán ver las 11 corridas de la copa chenel y las 9 novilladas del Circuito de Madrid, un total de 20 festejos por tan solo 130 euros, a 6,5 euros el festejo. Si solo quieren la Copa Chenel, las 11 corridas por tan solo 100 euros. Cuando se acaben esos abonos de oferta flash, se sacará el resto de abono por 120 euros toda la Copa Chenel y 150 euros Copa Chenel más Circuito de Novilladas al completo. Además se sacará un abono VIP con ventajas exclusivas. Los precios de las entradas sueltas se mantendrán con respecto al pasado año y habrá importantes descuentos para amigos de la FTL y para grupos. Ya está abierto el teléfono de reservas de abonos y entradas en el  645691398.

CARTELES

El sorteo dejó las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

11 de marzo en Villa del Prado. Toros Monte la Ermita y Pablo Mayoral para Juan del Álamo, Alberto Durán y Francisco José Espada.

12 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de Concha y Sierra y Antonio López Gibaja para Rafael González, Isaac Fonseca y Calerito.

18 de marzo en Valdetorres de Jarama. Toros de Juan Luis Fraile y Cerro Longo para Juan Miguel, Adriano y Fernando Plaza que tomará la alternativa.

19 de marzo en Moralzarzal. Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno y Aurelio Hernando para Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna.

26 de marzo en Cercedilla. Toros de Guadajira y Quintas para Borja Jiménez, Diego Carretero y Alejandro Fermín.

1 de abril en Navas del Rey. Toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara para Mario Palacios, Daniel Menés y Manuel Perera.

15 de abril en San Agustín del Guadalix. Primera semifinal con toros de Cuadri y Baltasar Ibán.

22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Segunda semifinal con toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García.

29 de abril en Colmenar de Oreja. Tercera semifinal con toros de El Vellosino y Araúz de Robles.

10 de junio en Alalpardo. Final a tres con toros de Victoriano del Río y Ana Romero.

17 de junio en Colmenar Viejo. Gran final mano a mano con toros de Palha, Zacarías Moreno y Montealto.

Abierto el plazo para los novilleros sin caballos que quieran participar en el II Certamen de Tentaderos de la provincia de Granada

El Capítulo de Granada de la Fundación del Toro de Lidia, conjuntamente con los aficionados de la ciudad y provincia, continúan apostando por el futuro de la tauromaquia y organizan por segundo año el II Certamen de tentaderos para los novilleros sin caballos de la provincia de Granada.

Este proyecto nace de la labor que ya se emprendió en el año 2021 donde se pusieron todos los medios posibles para colaborar con las necesidades del campo bravo en Granada. Junto a esa ayuda a quienes crían al toro que es el motor de la fiesta, se sigue apostando a la vez por la formación, desarrollo y progreso de las jóvenes promesas de la Granada taurina.

El certamen constará de tres rondas: Preliminares, semifinal y final y ya está abierto el plazo para los novilleros que quieran apuntarse. Tienen que ser novilleros que hayan nacido en la provincia de Granada o que estén empadronados en cualquiera de los municipios de ésta, al menos, con fecha anterior a 1 de diciembre de 2019. No es necesario que ninguno de los participantes haya debutado o actuado en público anteriormente. El límite de edad para los participantes será la fecha de nacimiento posterior al 1 de enero de 2000. El plazo de la solicitud queda abierto hasta el próximo 22 de febrero. Para ello se mandará al correo electrónico coordinadorgranada@fundaciontorodelidia.org el nombre completo del participante, su teléfono de contacto, la escuela taurina a la que pertenece así como copia del DNI por ambas caras y adjuntando curriculum y video toreando ( capote o muleta) de máximo 1 minuto de duración.

Las normativa completa del certamen así como bases legales se encuentran pinchando aquí.

Visita de Elías Bendodo, coordinador general del Partido Popular, a la Fundación Toro de Lidia

Este mediodía, el coordinador general del PP y director de campaña, Elías Bendodo, ha querido acercarse personalmente a la sede de la Fundación Toro de Lidia en Madrid para reunirse con Victorino Martín, presidente de la FTL y Borja Cardelús, secretario general. Bendodo ha trasladado la felicitación del Partido Popular tras la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Ministerio de Cultura a incluir la tauromaquia en el Bono Cultural.

El coordinador general del Partido Popular se ha mostrado interesado por los distintos proyectos que está llevando a cabo la Fundación y ha resaltado el papel de esta institución como nexo imprescindible entre la tauromaquia y la sociedad.

Dentro de las relaciones institucionales que mantiene la Fundación Toro de Lidia desde su nacimiento, ambas partes han acordado el seguir trabajando conjuntamente en favor de la tauromaquia.

El Instituto Juan Belmonte dedica el mes de febrero al «Decálogo en defensa de la tauromaquia» de Boadella

El Instituto Juan Belmonte (IJB) dedicará el mes de febrero a desarrollar el ‘Decálogo en defensa de la tauromaquia’ que el actor y dramaturgo Albert Boadella recitó  en una de las ‘catacumbas’ que la entidad celebró el año pasado, en la que participó como invitado.

Según Boadella, la tauromaquia “es una exaltación de la individualidad”, “una metáfora de la vida”, “un ritual”, “no sucumbe a la modernidad”, “es arte porque es poesía”, “venera la naturaleza”, “es efímero”, “prima el mérito”, “el público es plural y exigente”, y el “hecho de contar con un grupo de presión contrario a la propia expresión cultural obliga a los integrantes del sector a explicar de forma didáctica todo lo que implica la fiesta”.

Con el fin de divulgar este argumentario, el IJB, con la colaboración de toreros como Saúl Fortes, periodistas como Juanma Lamet, intelectuales como Luis Pérez-Oramas o François Zumbiehl, y aficionados de reconocido prestigio como Domingo Delgado de la Cámara, reflexionará sobre cada una de las ideas a través de 10 artículos que podrán leerse a diario a través de su página web, así como en las redes sociales, de lunes a viernes las dos próximas semanas.

Además, otros miembros destacados del sector como el torero Pablo Aguado o el banderillero Fernando Sánchez, así como aficionados se han querido sumar a la iniciativa con la grabación de vídeos sobre los distintos puntos del decálogo, que podrán igualmente verse en las redes del IJB.

En palabras del presidente de la entidad, Fernando Gomá: “El Decálogo en defensa de la tauromaquia de Albert Boadella es, por una parte, absolutamente preciso y acertado, y por otra, de una gran belleza formal. Hemos querido darle la importancia que merece, con la colaboración desinteresada de profesionales y aficionados del mundo del toro”.

Misa en la Ermita del Rocío de Almonte por la temporada taurina

La Fundación del Toro de Lidia y la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío han organizado para el próximo sábado 25 de febrero a la 13h una misa en el Santuario de la Virgen en Almonte para pedir por la temporada taurina y todos los profesionales que formarán parte de ella.

El presidente de la Hermandad Matriz, D. Santiago Padilla, se muestra ilusionado e invita a todos los aficionados a asistir a esta eucaristía. Victorino Martín, presidente de la FTL, también asistirá al encuentro en Almonte.

Pocos días después de esa misa, el 28 de febrero, se celebrará en la plaza de toros de Huelva el festival a beneficio de la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío de Almonte con un cartel compuesto por Andrés Romero, Morante de la Puebla, Juan Ortega, David de Miranda, Pablo Aguado y el novillero García-Palacios.

 

El Tribunal Supremo declara nula la exclusión de la tauromaquia del bono cultural

La Fundación del Toro de Lidia ha tenido conocimiento hoy de la Sentencia del Tribunal Supremo que estima el recurso que interpuso contra la exclusión de la tauromaquia del Bono Cultural.

La sentencia reitera la naturaleza cultural de la tauromaquia, reconocida tanto por el legislador como por las resoluciones judiciales, así como la obligación impuesta a los poderes públicos de actuar positivamente en relación con el fomento de la tauromaquia, razón por la que la exclusión de los espectáculos taurinos del Bono Cultural hubiera requerido una mayor justificación.

La sentencia establece que no se puede justificar la exclusión como se pretendió por la supuesta equiparación con otras actividades también excluidas como los espectáculos deportivos, la moda o la gastronomía, por el especial reconocimiento legal que tiene la tauromaquia en sus dimensiones cultural, histórica y artística.

La sentencia estima el recurso contencioso-administrativo por no haberse justificado la exclusión de los espectáculos taurinos del ámbito de aplicación del Bono Cultural Joven, condenado también en costas a la Administración.

Según comunicación del Tribunal Supremo: «La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado por falta de justificación la exclusión de los espectáculos taurinos del ámbito de aplicación del Bono Cultural Joven.

La Sala ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Fundación Toro de Lidia contra el Real Decreto 210/2022, de 22 de marzo, por el que se establecen las normas reguladoras del citado Bono y anula la expresión “y taurinos” de su artículo 8.2.

Por ello, considera que la concreción que da la Ley 18/2013 al mandato de los artículos 44 y 46 de la Constitución comporta la necesidad de “una justificación singular de entidad bastante de por qué se dejan fuera del Bono Cultural Joven los espectáculos taurinos”.

El Ministerio de Cultura censura la libertad de los jóvenes y la diversidad cultural
La FTL presenta alegaciones al bono cultural ante el Ministerio de Cultura

 

Abierto el plazo de inscripción para los empresarios del Circuito de Novilladas de Madrid 2023

Para la selección de los empresarios que conformarán el Circuito de Novilladas de Madrid 2023, la Fundación del Toro de lidia ha habilitado un apartado en su página web para compartir y hacer públicas las licitaciones.

El plazo de inscripción se abre el 7 de febrero y finalizará el próximo 17 de febrero a las 12h. Ya está abierto el plazo en el siguiente enlace, donde también se pueden consultar los requisitos para formar parte empresarial de esta edición del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid: https://fundaciontorodelidia.org/concursos/

Una vez cumplimentada la licitación, los posibles participantes deberán enviarla a licitaciones@fundaciontorodelidia.org

Los festejos del Circuito serán 9 novilladas a celebrar en localidades de menos de 20.000 habitantes.

DESCARGAR PDF LICITACIÓN EMPRESARIOS

Abierto el plazo para los empresarios que quieran participar en la Copa Chenel

Para la selección de los empresarios que conformarán la Copa Chenel 2023, la Fundación del Toro de lidia ha habilitado un apartado en su página web para compartir y hacer públicas las licitaciones.

El plazo de inscripción que se abre el 31 de enero finalizará el próximo 10 de febrero a las 12h. Ya está abierto el plazo en el siguiente enlace, donde también se pueden consultar los requisitos para formar parte empresarial de esta edición de la Copa Chenel: https://fundaciontorodelidia.org/concursos/

Una vez cumplimentada la licitación, los posibles participantes deberán enviarla a licitaciones@fundaciontorodelidia.org

Los festejos de la Copa Chenel son un total de 11 corridas de toros.

DESCARGAR PDF LICITACIÓN EMPRESARIOS

Presentado en Las Ventas el nuevo certamen Kilómetro Cero para novilleros sin picadores en Palacio Vistalegre

Este mediodía ha tenido lugar en la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas la presentación del nuevo certamen Kilómetro Cero para novilleros sin picadores que se celebrará en Palacio Vistalegre los próximos 24, 25 y 26 de febrero. Este certamen se integra dentro de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid que potencia el Centro de Asuntos Taurinos junto a la Fundación Toro de Lidia. Plaza 1, empresa gestora de Las Ventas y Palacio Vistalegre colaboran activamente en esta oportunidad para los jóvenes novilleros.

En el acto de presentación han estado presentes, Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Estuvieron presentes los novilleros participantes y ganaderos madrileños que lidiarán en este certamen. Condujo el acto el periodista y responsable de proyectos de Palacio Vistalegre, Gonzalo I. Bienvenida.

Abrió el acto Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid que destacó «el apoyo a la cantera porque creemos que es de necesidad primordial y más por parte de las instituciones. Kilómetro Cero representa muy bien el significado de este certamen, va a ser un certamen muy ilusionante, esperamos mucho de los alumnos y la afluencia del público”.

Victorino Martín, presidente de la FTL, destacó el significado de esta plaza como trampolín para los más jóvenes: “Vistalegre ha sido siempre eso, la plaza de la oportunidad o de los toreros que necesitaban lanzamiento. La labor que hacen en las escuelas taurinas no tiene precio, os felicito y os doy la enhorabuena”.

Cerró el acto Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid que resaltó de nuevo el apoyo a la tauromaquia de la Comunidad de Madrid: «Madrid seguirá apostando por la tauromaquia y por seguir dando oportunidades”

Viernes y sábado serán las semifinales del certamen y tanto ganaderías como novilleros fueron sorteados en la presentación. Los seis mejores novilleros pasarán a la gran final que se celebrará el domingo 26.

Tras ese sorteo las combinaciones quedaron de la siguiente forma:

Viernes 24 de febrero a las 18:30h. Reses de Caras Blancas de Carpio y Villanueva para Pepe Luis Cirugeda (ET Navas del Rey), Sergio Sánchez (ET Badajoz), Alejandro Chicharro (ET Colmenar Viejo), Samuel Navalón (ET Albacete), Pepe Burdiel (ET José Cubero «Yiyo») y Juan Saavedra (ET Valdemorillo).

Sábado 25 de febrero a las 12h. Reses de Cerro Longo y Hermanas Ortega para Luis Rivero (ET José Cubero «Yiyo»), Adrián Centenera ( ET Fundación El Juli), Alberto Donaire (ET Valencia), Curro Muñoz (ET Valdemorillo), Moli de Ronda (ET Ronda) y López Ortega (CITAR de Anchuelo).

Domingo 26 de febrero a las 12h se lidiarán reses de Zacarías Moreno y Ginés Bartolomé para la gran final.

Las entradas saldrán a la venta el próximo miércoles, 1 de febrero, a través de la web www.palaciovistalegre.com . Los menores de 14 años entrarán gratis y se ofrecerán precios populares para entradas sueltas y abono.

Exitosa jornada del capítulo de Granada sobre la ley de Bienestar Animal en la universidad

El Instituto Juan Belmonte, con la colaboración del Capítulo de Granada de la Fundación del Toro de Lidia, organizó, el pasado viernes, con gran éxito de asistencia y repercusión, una jornada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada bajo el título: “Visión actual de los animales, a propósito del proyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal”.

El curso fue inaugurado por el Catedrático de Derecho Mercantil y Decano de la Facultad de Derecho de Granada, José Luis Pérez Serrabona, junto con el Vicedecano de Docencia y Relación con los Departamentos, Eduardo Gálvez Domínguez.La primera conferencia de la mañana giró alrededor de “Modificación del Código Civil en materia de animales” y fue impartida por el Catedrático de Derecho Civil en la universidad de Jaén, Luis Javier Gutiérrez Jerez, que afirmó que «la calificación de ‘seres sintientes’ que se incorpora dentro del Código Civil está fuera de la órbita técnico-jurídica porque carece de una definición funcional y además plantea un problema de interconexión con otros ordenamientos jurídicos especialmente en el ámbito del Código Penal».

Tras finalizar la primera conferencia tuvo lugar una disertación sobre “Intereses ideológicos y políticos en la redacción del anteproyecto de ley de bienestar animal”. Los encargados de realizarla fueron, el Abogado y Presidente de la Federación Andaluza de Caza (FAC), José María Mancheño Luna, y  el Coordinador FTL Granada y Presidente del grupo de Derecho y Tauromaquia del ICAG, Fernando Navarro.
José María Mancheño afirmó que «la Dirección General de Derechos de los Animales y el Ministerio de Derechos Sociales quieren poner el bienestar animal por encima del de las personas» creando, por medio de la Ley de Bienestar Animal, «una estructura económica consolidada y con cargo a los fondos públicos para sustentar al animalismo».

Algo que compartió, Fernando Navarro añadiendo que «intentan imponer la ideología animalista de forma sectaria, incluso en el poder legislativo».

Acto seguido, para concluir la mañana, se llevó a cabo una conversación entre profesora titular del departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED, Beatriz Badorrey, y el miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Antonio Olivares Espigares, alrededor del debate histórico en torno al maltrato animal. En ella, Beatriz Badorrey recordó que «el derecho es un producto histórico» y por tanto «hay que pensar y reflexionar antes de legislar».

La jornada de tarde estuvo protagonizada por una mesa redonda moderada por el historiador del arte David García Trigueros en la que participó el jurista y Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos Javier López-Galiacho, el Presidente del Colegio de Veterinarios de Granada José Miguel Mayor Moreno, la Presidenta de la Asociación AFAMMER (asociación de familias y mujeres del Medio Rural) Andalucía Inmaculada Torres Alaminos, y Fernando Navarro.
Para clausurar la jornada se contaron con las conclusiones finales del Catedrático de Derecho Civil en la universidad de Jaén, Luis Javier Gutiérrez Jerez.