El Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid recibe el informe de la Fiesta del Toro 2022

Esta mañana ha tenido lugar un encuentro en la sede del gobierno madrileño de la Puerta del Sol entre los promotores y organizadores de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid. El consejero de  Presidencia, Justicia e Interior, D. Enrique López, acompañado del Director General de Seguridad, D. Luis Miguel Torres y el director gerente del CAT, D. Miguel Abellán, ha recibido en su despacho al director general de la Fundación Toro de Lidia, D. Borja Cardelús para hacer balance conjunto de los resultados de los distintos circuitos celebrados en la Comunidad de Madrid en la temporada 2022 y presentar la memoria de actividad.

La Comunidad de Madrid invirtió el año pasado 1,4 millones de euros para mantener la dimensión cultural y económica de la tauromaquia en la región, que ha permitido celebrar certámenes organizados a través de los convenios suscritos con la Fundación Toro de Lidia. Según refleja esta memoria, la Fiesta del Toro 2022 de la Comunidad de Madrid –que se celebró entre los meses de marzo y noviembre– estuvo conformada por 28 festejos taurinos, un Certamen de Novilladas con 11 novilladas  con picadores; 11 corridas de toros dentro de la Copa Chenel; 3 corridas de rejones en el Torneo Manuel Vidrié y 3 festejos de recortes del Trofeo Esteban Ferre. Además, participaron un total de 8 novilleros con picadores, 18 toreros, 6 rejoneadores y 32 recortadores. Asimismo, se lidiaron reses de 42 ganaderías de la región y de 13 encastes diferentes.

Otros datos a destacar que deja la Fiesta del Toro 2022 son los 440 boletines firmados (196 banderilleros, 114 picadores, 64 mozos de espada y 66 ayudas). Con respecto a la comunicación se han realizado un total de 8.303 publicaciones en redes sociales, 827 vídeos editados, 665 diseños y 92 notas de prensa. De los 28 festejos de la Fiesta del Toro, 17 de ellos han sido televisados en directo por Telemadrid ofreciendo una audiencia superior a la media de la cadena autonómica.

Puede consultar la memoria íntegra pinchando aquí

La Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia recuperan «La Oportunidad» de Vistalegre

De la mano del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, la Fundación Toro de Lidia y con la colaboración de Plaza 1 y el Palacio Vistalegre se instaura un nuevo certamen denominado Kilómetro Cero

La Comunidad de Madrid de la mano del Centro de Asuntos Taurinos junto a la Fundación Toro de Lidia y la empresa gestora de las Ventas, Plaza 1, han organizado un nuevo certamen de promoción para novilleros sin picadores que llevará el nombre de Kilómetro Cero y que pretende devolver a la cantera los éxitos de La Oportunidad de Vistalegre.

Este certamen de oportunidades se integra dentro de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid junto a otros proyectos como la Copa Chenel, el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, el Torneo Manuel Vidrié y el Trofeo Esteban Ferre. Este importante escaparate para los jóvenes valores taurinos de la Comunidad de Madrid se celebrará los días 24, 25 y 26 de febrero en el Palacio Vistalegre que ha cedido gratuitamente el espacio.

En el certamen Kilómetro Cero participarán un total de doce novilleros sin picadores, los mejores de la Comunidad de Madrid así como alumnos invitados de diferentes escuelas nacionales. Tras los dos festejos clasificatorios a celebrar el 24 y 25 de febrero, la gran final con los seis mejores se celebrará el domingo 26. En todos los festejos de este certamen se lidiarán reses de ganaderías madrileñas y el novillero que salga triunfador cuenta con el compromiso de Plaza 1 para estar anunciado en Las Ventas cuando pase al escalafón de novillero con picadores.

Tras el éxito del I Certamen de Invierno de escuelas taurinas de la Comunidad de Madrid que organizó el CAT y que se celebró el pasado mes de diciembre con éxito de asistencia, se apuesta una vez más por los jóvenes valores en un escaparate como Vistalegre.

El Instituto Juan Belmonte de la FTL organiza en Granada una jornada sobre el proyecto de ley de bienestar animal

El Instituto Juan Belmonte de la Fundación Toro de Lidia, con su Capítulo de Granada al frente, ha organizado para el próximo viernes 20 de enero una jornada universitaria para tratar y debatir sobre el nuevo proyecto de ley de bienestar animal. La jornada que tendrá como título, “Visión actual de los animales, a propósito del proyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal” cuenta con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

Esta Jornada, en la que estarán presentes personalidades relevantes de sectores afectados directos por esta ley como, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, pretende ser una reflexión amplia, social, normativa, histórica y filosófica sobre el desarrollo de nuestras relaciones con los animales y el futuro de las mismas en un marco necesario como es el del pensamiento académico y universitario. Distintos expertos del ámbito jurídico, social e histórico debatirán a propósito del proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar animal que en estos momentos se tramita en el Congreso de los Diputados.

Ponentes de relevancia como José Luis Pérez Serrabona, catedrático de Derecho Mercantil y Decano de la Facultad de Derecho de Granada; Luis Javier Gutiérrez Jerez, catedrático de Derecho Civil de la universidad de Jaén; José María Mancheño Luna, presidente de la Federación Andaluza de Caza; José Miguel Mayor Moreno, presidente del Colegio de Veterinarios de Granada; Inmaculada Torres Alaminos, presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Andalucía; profesores universitarios e intelectuales como Javier López Galiacho y Beatriz Badorrey y juristas de renombre como Leandro Cabrera, Fernando Navarro y Antonio Olivares, debatirán durante toda la jornada.

La jornada comenzará a las 10:30 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Instituto Juan Belmonte de la Fundación Toro de Lidia

El Instituto Juan Belmonte fue creado en 2021 con el objetivo de ser un centro de reflexión sobre asuntos que, afectando al mundo de la tauromaquia en concreto, fueran también de interés esencial para toda la sociedad española. Así, se ha debatido sobre cuestiones como la defensa de la libertad de expresión, el peligro de la llamada cultura de la cancelación, qué es cultura y quien decide que algo es un hecho cultural protegible, la censura en las redes sociales, o la definición de arte.

Uno de los temas esenciales que afectan a la tauromaquia y también a la sociedad en su conjunto es, el de cuál ha de ser nuestra relación con los animales. Para Fernando Gomá, presidente del IJB, este tema: “Incluye el debate y análisis de corriente ideológicas como el animalismo, cuyo peligro no puede ser exagerado, dado que, en sus versiones más extremas, proponen una eliminación de numerosísimos elementos culturales, económicos y sociales que vertebran nuestra sociedad. Y todo ello, para ser sustituidos por una cultura del consumidor, igualitaria para todo el planeta, en la que un hombre de Valencia piense, sienta, y, sobre todo, consuma, igual que una mujer de Tokyo”.

El Capítulo de la FTL en Granada, con su cordinador Fernando Navarro al frente destaca la presencia en esta jornada de expertos y asociaciones del mundo rural: “Esta ley un verdadero conflicto político entre los miembros de consenso del Gobierno así como el de todas la asociaciones e instituciones afectadas y en general de todos los operadores del mundo animal: Veterinarios, científicos, pastores, ganaderos, criadores, rocieros, caballistas,  empresarios, cazadores, toreros, etc.. y en general todo el mundo rural”.

PDF COMPLETO DE LA JORNADA

 

 

Abierto el plazo de inscripción para las ganaderías andaluzas que quieran participar en el Circuito 2023

La Fundación Toro de lidia hace pública la licitación para los ganaderos que deseen participar en el Circuito de Novilladas 2023. Para que los ganaderos andaluces presenten su solicitud, la Fundación tiene habilitado un apartado en su página web para compartir y hacer públicas las licitaciones.

Tendrán prioridad y podrán repetir participación las ganaderías triunfadoras de cada duelo ganadero del Circuito 2022, es decir, El Parralejo, Chamaco, El Cotillo, Apolinar Soriano, Ana Romero, Juan Pedro Domecq, La Palmosilla y Ave María, siempre que cumplan las condiciones de participación, acepten las condiciones y Reglamento del Circuito 2023 y tengan el visto bueno del veedor.

Entre los requisitos a tener en cuenta para los ganaderos que quieran participar, deben tener su ganadería en Andalucía, haber lidiado al menos 2 toros o 2 utreros en 2019, 2021 o 2022 en festejos taurinos (corridas de toros o novilladas con picadores) y deberán tener a la fecha de presentación de la oferta un mínimo de 4 utreros que pesen al menos 240 kilos en canal. Los festejos se celebrarán desde el 1 de marzo al 30 de mayo.

La FTL hará una selección de las candidaturas presentadas, teniendo en cuenta la trayectoria de la ganadería, presentación de las reses, cercanía con el lugar del festejo e idoneidad para la lidia.

La inscripción está abierta hasta el próximo lunes, 23 de enero a las 18h en el siguiente enlace, donde puede consultar todos los requisitos para formar parte del Circuito. https://fundaciontorodelidia.org/concursos/

Mañana terminaba el plazo para la presentación de novilleros que buscarán su plaza a través de un bolsín clasificatorio en el que participarán 8-10 novilleros para 3-4 plazas. Más de cuarenta solicitudes se han recibido hasta la fecha y en los próximos días se anunciarán los novilleros que entran en el bolsín.

DESCARGAR HOJA DE INSCRIPCIÓN

Fallece el recortador Esteban Ferre

La pasada madrugada ha fallecido el recortador Esteban Ferre en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas. El madrileño llevaba 13 años luchando tras un percance recortando en Daganzo que le dejó tetrapléjico. Nunca le guardó rencor al toro y las dos últimas temporadas ha podido disfrutar de uno de los principales torneos de recortadores que llevaba su nombre y que ha organizado la Fundación Toro de Lidia junto al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

El pasado mes de noviembre el recortador lloraba de emoción al entregar a su amigo Pakito Murillo el Trofeo Esteban Ferre de esta edición. En el 2021 fue “El Peta” quien se alzó con el primer Trofeo Esteban Ferre.

Durante su trofeo de recortadores no se perdió ningún festejo, asistió a todas las presentaciones y pudimos desde la Fundación acompañarle a conocer a sus otros ídolos, los jugadores del Rayo Vallecano, su otra pasión.

Desde la Fundación Toro de Lidia lamentamos profundamente su pérdida y mandamos a toda su familia y amigos nuestro más sentido pésame por la pérdida de Esteban Ferre.

Homenaje al recortador Esteban Ferre from Liga Nacional de Novilladas on Vimeo.

Se abre el plazo para los toreros que quieran participar en la Copa Chenel 2023

La Fundación Toro de Lidia junto al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha abierto un periodo de 14 días para recibir las candidaturas de toreros que quieran y puedan participar en la tercera edición de la Copa Chenel. Hasta el próximo 23 de enero a las 18h está abierto el plazo para recibir los currículos y hoja de inscripción en el correo copachenel@fundaciontorodelidia.org

Los toreros que quieran participar deberán cumplir una serie de requisitos como:

  • Haber tomado la alternativa más tarde del 1 de enero de 2011.
  • No haber quedado entre los 20 primeros del escalafón en 2022.
  • No haber toreado en 2022 en cuatro plazas o más de primera categoría en Francia o en España.
  • No haber participado en ninguna edición de la Copa Chenel

De manera excepcional, y siempre que se cumplan el resto de los requisitos, el CAT podrá determinar que repita hasta un participante de la edición anterior de la Copa Chenel si la nueva participación en el certamen se encuentra adecuadamente justificada.

No obstante todo lo anterior, podrá haber hasta dos puestos que no cumplan los requisitos anteriores para casos excepcionales debidamente justificados y a discreción del CAT.

En todo caso, todos los toreros participantes deberán tener una adecuada reputación en el sector taurino y aportar un certificado expedido por la Comisión de Seguimiento del Convenio Colectivo Nacional Taurino que acredite que el diestro interesado ha acreditado ante dicha Comisión el cumplimiento regular de sus obligaciones laborales.

Además, tendrán derecho a participar de manera directa los triunfadores de circuitos de novilladas de la Liga Nacional de Novilladas y el triunfador de certámenes internacionales similares, con los que la Copa Chenel haya suscrito un acuerdo de intercambio.

Para la selección de los matadores se evaluarán todas las propuestas recibidas por la FTL, aceptándose todas las que cumplan los criterios de selección. Tras ello se celebrará una reunión con diferentes representantes del sector taurino, nombrados a propuesta del CAT y la FTL, para valorar de manera general todas las propuestas que hubieran sido catalogadas como aptas. Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en la reunión, será el CAT el responsable de la elección final de los matadores participantes en la Copa Chenel 2023.

Se tendrá igualmente en cuenta que al menos un 30% de los puestos deberán ser para toreros de la Comunidad de Madrid, siempre y cuando hubiera suficientes aptos y disponibles tras la aplicación de los anteriores criterios de selección. Podrá designarse un puesto máximo para un novillero que tome la alternativa en la Copa Chenel 2023.

Toda la información al completo y el documento de inscripción en la página web de la Fundación Toro de Lidia en la pestaña «Concursos»

COPA CHENEL 2022 EN CIFRAS

La Copa Chenel 2022 se ha compuesto en su segunda edición de 11 corridas de toros para 18 toreros y con la participación de 22 ganaderías de 13 encastes distintos.

Ha supuesto un gran incremento con respecto a la primera edición (2 corridas más) y el objetivo para el próximo año es seguir consolidando un proyecto que ha revolucionado el sector.

Entre otros datos cabe destacar los 229 boletines firmados, los 386 vídeos editados, los 267 diseños o las casi 4.105 publicaciones totales en redes sociales. Destacar también que fueron retransmitidos al completo y en directo por Telemadrid las 11 corridas de toros con audiencia media de 6,7% de share, superior a la media de la cadena autonómica.

El triunfador de esta edición, Francisco de Manuel, tuvo como premio torear el 12 de octubre en Las Ventas en un cartel de “No hay billetes”. Supo aprovechar la oportunidad para abrir la Puerta Grande de Las Ventas y cambiar el rumbo de su carrera afrontando una temporada 2023 llena de alicientes.

Se abre el plazo de inscripción para los novilleros del Circuito de Andalucía 2023

En la reunión mantenida hace unos días entre la Fundación Toro de Lidia y el Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, se asentaron las bases para la cuarta edición del Circuito de Novilladas de Andalucía 2023.

La Fundación del Toro de Lidia abre el plazo para recibir currículos de novilleros que provengan de Andalucía o bien hayan sido alumnos de cualquier escuela de tauromaquia andaluza y que hayan debutado con picadores después del 1 de enero de 2018 o que todavía no hayan debutado pero que puedan debutar legalmente.

Entre los currículos recibidos la FTL, con el asesoramiento de los profesionales que considere oportunos, realizará la preselección de los ocho/diez novilleros que participarán en un tentadero del que saldrán tres/cuatro clasificados que tendrán derecho a participar en el Circuito de Novilladas de Andalucía 2023, promovido por la Fundación Toro de Lidia y la Junta de Andalucía. Podrán consultar los criterios y la hoja de inscripción en la parte de «concursos» de la web de la Fundación Toro de Lidia (https://fundaciontorodelidia.org/concursos)

El bolsín clasificatorio se celebrará durante el mes de enero o febrero.

Para adquirir la condición de participante del Circuito de Novilladas de Andalucía 2023, el novillero deberá suscribir el reglamento interno del certamen.

Para optar a la preselección, los novilleros andaluces (o que hayan sido alumnos de cualquier escuela de tauromaquia de Andalucía) pueden enviar su currículo y el siguiente formulario cumplimentado a la dirección licitaciones@fundaciontorodelidia.org antes del 12 de enero de 2023 a las 12:00 horas, no admitiéndose ningún currículo presentado con posterioridad.

Chapu Apaolaza deja la portavocía de la Fundación Toro de Lidia por nuevos retos profesionales

Ha ocupado ese puesto durante 5 años en los que se ha conseguido crear y fortalecer un argumentario a favor de la tauromaquia

El periodista vasco Chapu Apaolaza no seguirá al frente de la portavocía de la Fundación Toro de Lidia por tener comprometidos nuevos retos profesionales para el 2023 que le hacen incompatible su continuidad.

Chapu llegó a ese puesto hace cinco años con un objetivo estratégico más que cumplido, repensar el argumentario con el que la tauromaquia se enfrentaba a los que querían prohibirla: “Teníamos que involucrar a la sociedad y decirle lo que estaba en juego, que era el humanismo frente al animalismo y la libertad frente a la censura. Teníamos una verdad: un país con toros era un país mejor. Con esos argumentos salimos del chiquero a los platós, a los estrados, a los parlamentos con la cabeza bien alta a decir quiénes éramos como pueblo. Debíamos dejar de escondernos. Nos propusimos que nadie tuviera que callarse, que nadie tuviera que esconderse, que nadie tuviera que mentir. Esa amenaza sigue ahí, pero hoy la situación es muy distinta a la de entonces”.

El analista y columnista se ha despedido de la Fundación con una serie de agradecimientos: “Yo no estaré, pero por supuesto que el proyecto sigue adelante. Os invito a seguir apoyando al equipo de la Fundación que hacen un trabajo admirable. A los que no sois amigos, deciros que os necesitan. Os necesitamos. Quiero agradecer también a todas las personas que nos han ayudado desde fuera del mundo del toro, todos esos aliados que asumieron que nuestra batalla también era la suya. Por supuesto, quiero dar las gracias a la Fundación que me dio la oportunidad magnífica de defender el mundo al que pertenezco. Siempre estaré en deuda con su presidente Victorino Martín, el vicepresidente y presidente del Instituto Juan Belmonte, Fernando Gomá, Lorenzo Clemente y su comisión jurídica y otros muchos, además por supuesto del director general Borja Cardelús y su equipo, que son el corazón de este proyecto y que no siempre reciben el apoyo que merecen de la gente del toro, todo hay que decirlo”.

En próximas fechas se anunciará quien será su sustituto como portavoz de la Fundación Toro de Lidia. Chapu Apaolaza también ha tenido palabras para todos los amigos de la Fundación y para la afición: “Seré lo que he sido siempre, un aficionado en el tendido, un corredor en la Cuesta de Santo Domingo, ni más, ni menos, alguien que como vosotros está dispuesto a defender el legado de sus mayores y dar la cara por el animal más bello de todos los que han existido”.

Desde la Fundación Toro de Lidia queremos dar las gracias a Chapu Apaolaza por cumplir con creces el objetivo marcado, por crear y difundir un argumentario que todo taurino debe conocer y por su aportación al mundo del toro.

 

La Junta de Andalucía ratifica su apoyo al Circuito de Novilladas

Este mediodía se ha celebrado en la sede de la Consejería de Presidencia en el Palacio de San Telmo en Sevilla una reunión de trabajo entre el Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la Fundación Toro de Lidia. Por parte de la Junta, además del Consejero, estuvo presente la nueva Secretaria General de Interior y Espectáculos Públicos, Lourdes Fuster, y por parte de la FTL acudieron al encuentro el presidente, Victorino Martín, el director general, Borja Cardelús y el patrono de la Fundación y torero, Juan Antonio Ruiz “Espartaco”.

 

Una reunión más que satisfactoria en la que se presentó a los miembros de la Junta la memoria de trabajo del Circuito de Novilladas de Andalucía 2022 y se asentaron las bases para el Circuito del año que viene. La Junta de Andalucía fue la primera en apostar por este proyecto en plena pandemia y desde entonces se han desarrollado tres ediciones. Los novilleros integrantes han aprovechado su participación como gran escaparate para sus cortas carreras y a la vez les ha servido como trampolín para torear en otros territorios.

 

La Junta de Andalucía que lleva más de dos décadas apostando por la cantera con el ciclo de novilladas sin picadores que organiza junto a la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, refuerza una vez más ese compromiso por la cantera en un escalón superior como es el de novilladas con picadores.

 

Victorino Martín y Espartaco han destacado lo que ha supuesto para el escalafón novilleril este proyecto en el que prima la meritocracia y la competición. Un ejemplo es que dos de los cuatro nombres que encabezan el escalafón de novilleros son participantes de este Circuito.

El Consejero, Antonio Sanz, la Secretaria de Interior, Lourdes Fuster y los representantes de la Fundación Toro de Lidia han acordado seguir trabajando conjuntamente en un proyecto que debe seguir creciendo y que en 2023 tendrá su cuarta edición.

 

CIRCUITO DE ANDALUCÍA 2022 EN CIFRAS

El Circuito de Novilladas de Andalucía se ha compuesto en esta tercera edición de 9 novilladas picadas para 8 novilleros y con la participación de 16 ganaderías andaluzas.

Supone un gran incremento con respecto a la primera edición (4 novilladas) y el objetivo para el próximo año es seguir consolidando un proyecto que ha revolucionado el sector.

Entre otros datos destacables que deja el balance del Circuito de Andalucía 2022, integrado en la Liga Nacional de Novilladas, cabe destacar los 138 boletines firmados, los 284 vídeos editados, los 293 diseños, los 13 encuentros institucionales o las casi 3.000 publicaciones totales en redes sociales. Destacar también que la final del Circuito fue emitida en directo por Canal Sur con una audiencia del 13,3% de share, superando con creces la media diaria de la cadena autonómica.

 

CONSULTA LA MEMORIA ÍNTEGRA DEL CIRCUITO DE NOVILLADAS DE ANDALUCÍA 2022

Reunión de trabajo entre la Fundación Toro de Lidia y la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos

En la tarde de ayer tuvo lugar en la sede madrileña de ANOET una reunión de trabajo entre la asociación de empresarios taurinos y la Fundación Toro de Lidia.

Por parte de ANOET estuvieron presentes los dos vicepresidentes de la organización, Ramón Valencia (empresario de Sevilla) y Óscar M. Labiano (empresario de Donostia, Bilbao, Logroño y Salamanca), los vocales Manuel Martínez Erice, José Cutiño y Carmelo García, además de la secretaria general, Mar Gutiérrez. Por parte de la FTL acudieron al encuentro el presidente de la misma, el ganadero Victorino Martín y el director general, Borja Cardelús.

En esta reunión ordinaria de trabajo se planificaron distintas medidas de mejora para temporadas venideras en relación con los distintos circuitos que organiza la FTL junto con el apoyo y trabajo de miembros de ANOET, además de nuevas acciones a realizar para el fomento y protección del sector en zonas con mayor peligro.

Los datos recogidos por ANOET sobre los festejos taurinos celebrados en 2022, con una subida de casi el 16% con respecto a 2019 (última temporada sin restricciones) son esperanzadores y una base para los que trabajar a futuro.

ANOET como organización que representa a la gran mayoría de empresarios taurinos de España es miembro del patronato de la Fundación y en la reunión mantenida ayer la junta directiva apoyó y se involucró en la hoja de ruta de trabajo de la FTL.