Cayetana y Boadella defienden la tauromaquia como expresión cultural de una sociedad adulta

El Instituto Juan Belmonte (IJB) celebró ayer en el espacio LBK99 (Madrid) la tercera de sus ‘Conversaciones en la catacumba’, un ciclo de conferencias bimensuales que pretenden poner en el centro del debate público “asuntos incómodos asentados en prejuicios y arrasados por la espiral del silencio”.

Titulada ‘los toros desde la derecha’, la tertulia fue presentada por el director del IJB Chapu Apaolaza, y contó con las intervenciones de Cayetana Álvarez de Toledo, diputada por Barcelona del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, y Albert Boadella, actor y dramaturgo.

El acto, que pretendió ser la réplica a la anterior conferencia sobre ‘los toros desde la izquierda’, reflexionó sobre el papel de la tauromaquia en una sociedad que da la espalda a la muerte, sobre el papel de dicha expresión cultural en la construcción del concepto de nación y sobre su vinculación histórica y actual con postulados conservadores y liberales.

Cayetana Álvarez de Toledo inició su intervención denunciando el buenismo de una sociedad que vive a espaldas de la muerte y de los retos y dificultades de la vida: “Los toros forman parte de un espacio plural pero la politización que se ha producido tiene más que ver con el odio a lo español y con una visión reaccionaria de la izquierda que busca prohibir todo aquello que no encaja con su visión pueril y casi disney del mundo”. En este sentido, recordó que “el derecho a ofender y a ser ofendido forma parte de una sociedad plural y tolerante”.

Relacionando esos conceptos con la tauromaquia, Albert Boadella afirmó que “es un milagro que los toros aún estén vigentes. Ahora el arte se acepta como una forma de consumo. En esta sociedad hay una sensación de inocencia frente al arte”.

En segundo lugar, los ponentes disertaron sobre la instrumentalización política de la fiesta de los toros en Cataluña por parte de los secesionistas y el refugio que supuso esa expresión cultural para todos aquellos que no compartían sus tesis.

En este sentido, Cayetana afirmó que “la tauromaquia va más allá de lo puramente identitario” y confesó que “como diputada por Barcelona, me gustaría que los toros volvieran a Cataluña y que se lograra implantar la elección de lengua en las aulas catalanas. Sería un signo de recuperación de aquella sociedad libre y democrática que reconoce su pluralidad”.

El acto, concluyó con la lectura por parte de Albert Boadella de “los 10 mandamientos en defensa de la tauromaquia” y con un alegato a expresar la opinión de cada uno con el fin de combatir la espiral del silencio: “quiero animar a todo el mundo a este juego tan divertido que es la libertad. Hay que decir lo que uno piensa, sino siempre gana el otro”.

 

https://www.youtube.com/watch?v=Nco60cCakg8

El juzgado amplía la causa por prevaricación en el caso de la plaza de Villena

Catalina Hernández y Mª del Carmen García prestarán declaración, el próximo 1 de julio en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 de Villena, en cuanto a miembros de la Junta de Gobierno Local que, en fecha 3 de septiembre de 2018, adoptaron el acuerdo que denegó el uso de la plaza solicitado por la peña cultural taurina villenense.

Esta decisión se adopta tras el fallo de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el que se desestiman las pretensiones del Ayuntamiento de Villena, confirmando la sentencia que estima las pretensiones de la Fundación Toro de Lidia.

Un recorrido judicial iniciado por la FTL en 2016:

En 2016, ante la negativa del Ayuntamiento de Villena a realizar una corrida de toros por considerar “que los espectáculos taurinos tienen connotaciones negativas y no conviene asociarlo al municipio”, el TSJ de la Comunidad Valenciana dictaminó que el Ayuntamiento carecía de competencia tanto para autorizar o denegar la celebración de espectáculos taurinos como para cuestionar los rasgos jurídicos que definen la tauromaquia como bien de interés cultural y condenó al consistorio a abonar las costas del procedimiento.

Un año más tarde y ante la misma situación, una nueva resolución judicial insiste en que “siendo la tauromaquia un patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional, el municipio de Villena no constituye una excepción a esta máxima establecida legalmente; y dado que los poderes públicos deben ejercer una acción de salvaguarda de la tauromaquia, el Ayuntamiento de Villena también se encuentra comprometido dentro de tal exigencia legal” y le condena de nuevo a las costas.

En 2018 y ante las dos últimas resoluciones judiciales en contra de la negativa del Ayuntamiento, se solicitó de nuevo la Plaza de Toros de Villena para realizar una corrida de toros. En este caso, el consistorio no denegó la solicitud explícitamente pero sí por silencio administrativo.

El Tribunal en esta ocasión condenó al Ayuntamiento de Villena basándose en la jurisprudencia generada por los procedimientos anteriores interpuestos por la FTL y añadió que el silencio administrativo, al no dar razones para negar la solicitud, coloca a la parte demandante “en la más absoluta indefensión”, cerrando así también esta postura del consistorio.

En paralelo, y dada la actitud arbitraria de Francisco Javier Esquembre que continúa impidiendo la celebración de un espectáculo taurino en Villena, la FTL inició un procedimiento por la vía penal que fue admitido a trámite el 28 de mayo de 2019.

En ese procedimiento, además de al propio alcalde, el juzgado llama a declarar como investigadas a Catalina Hernández y Mª del Carmen García como miembros de la Junta de Gobierno Local que también adoptaron el acuerdo que denegó el uso de la plaza solicitado por la peña cultural taurina villenense y que, por tanto, habrían impedido también con su actuación la celebración de los festejos taurinos.

 

El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de la Fundación Toro de Lidia sobre el bono cultural

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Fundación Toro de Lidia contra el Real Decreto 210/2022 de 22 de marzo por el que se establecen las normas reguladoras del Bono Cultural Joven.

La Fundación ha decidido impugnar la mencionada disposición reglamentaria por considerar que excluye injustamente a las actividades relacionadas con la tauromaquia. Tras esta admisión a trámite, la Administración ha quedado emplazada para remitir el expediente administrativo. Una vez recibido y estudiado, la Fundación formulará su demanda, exponiendo los argumentos y motivos de impugnación en los que basa su recurso y solicitando la anulación de los preceptos que correspondan.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín ha declarado que: «Estamos en contra de la manera en que se ha configurado este instrumento de promoción cultural, pervertido por la censura impuesta sobre la tauromaquia convirtiéndolo en una suerte de bono doctrinal. Vamos a luchar porque prevalezca la libertad de los jóvenes a la hora poder elegir cualquier expresión cultural, con independencia de los gustos de nuestros gobernantes».

Las Catacumbras se reabren para hablar de «Los toros desde la derecha»

El Instituto Juan Belmonte (IJB) celebrará el próximo 30 de mayo en el espacio LBK99 (Madrid) la tercera de sus ‘Conversaciones en la catacumba’, un ciclo de conferencias bimensuales que pretenden poner en el centro del debate público “asuntos incómodos asentados en prejuicios y arrasados por la espiral del silencio”.

Titulada ‘los toros desde la derecha’ pretende ser la réplica a la última conferencia «los toros desde la izquierda» que contó con las intervenciones de Carmen Calvo vicepresidenta primera del Gobierno de España (2018 – 2021), Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco y Víctor J. Vázquez, Doctor en Derecho por la US y profesor de Derecho Constitucional en Sevilla.  Muchos fueron los titulares que se sacaron de esta conferencia consiguiendo cifras récord de interacción en las redes sociales de la Fundación Toro de Lidia.

La nueva cita desde las catacumbas estará moderado por el director del IJB, el periodista y portavoz de la Fundación Toro de Lidia, Chapu Apaolaza y como invitados el actor y dramaturgo, Albert Boadella y la diputada del Partido Popular por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo.

El acto no eludirá ningún tema de actualidad como el bono cultural, las subvenciones a la tauromaquia o las ayudas a los profesionales taurinos y podrán seguirlo en directo a través de las redes sociales del Instituto Juan Belmonte o consiguiendo invitación solicitada  a administracion@fundaciontorodelidia.org

 

 

Lunes, 30 de mayo a las 19h
Calle Marqués de Cuba, 23 (Madrid)
Aforo limitado. SE RUEGA CONFIRMACIÓN

La Diputación de Almería patrocina el Circuito de Novilladas de Andalucía

La Diputación de Almería se convierte este año en patrocinador oficial del Circuito de Novilladas de Andalucía. Un acuerdo de especial relevancia, ya que en las anteriores ediciones no se pudo organizar ninguna novillada en esta provincia andaluza. De esta manera La Liga Nacional de Novilladas llega a Almería gracias al apoyo de la diputación provincial y lo hará además por partida doble. Cabe destacar que el triunfador de la pasada edición, Jorge Martínez, se formó en la Escuela Taurina de Almería de la mano del maestro Ruiz Manuel.

La tercera edición del Circuito de Novilladas de Andalucía acogerá el 1 de mayo en Vera la segunda novillada clasificatoria del ciclo. Apenas unos días después, el 7 de mayo se celebrará en Berja la tercera novillada clasificatoria.

Estas dos novilladas se han presentado esta mañana en Diputación, contando con la presencia del Diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán; José Carlos Lupión, alcalde de Berja y Borja Cardelús, director de la Fundación Toro de Lidia.

Guzmán ha destacado el apoyo de la Diputación al mundo del toro. “Hace poco tiempo hemos concluido un proyecto junto al maestro Ruiz Manuel para acercar al público en general los conceptos básicos del toreo a través de unos documentales”, ha afirmado. Guzmán ha destacado el significado que tiene para Almería el hecho de que dos novilladas del Circuito se celebren en dos municipios de la provincia de Almería como Berja y Vera. “Es un circuito de 9 novilladas con picadores que se realiza en toda Andalucía, y que vamos a tener la suerte en esta tercera edición con dos festejos en la provincia de Almería. Hablamos de un circuito consolidado, siendo un referente de organización y de gestión. Un circuito que pone en valor el mundo del toro y da la oportunidad a grandes promesas que quieren ser figuras del toreo”, ha señalado.

José Carlos Lupión, alcalde de Berja, se ha mostrado satisfecho porque la plaza de toros de su municipio acoja una de las novilladas del circuito: “El arte del toreo es cultura, aunque haya gente que piense lo contrario. El toro bravo es algo que hay que defender y conservar y además estamos demostrando que la cultura es muy amplia y que esa expresión de torería y de crear un ambiente mágico es digno de que se pueda disfrutar y que las generaciones futuras tienen derecho a seguir disfrutando”.

Borja Cardelús, director general de la Fundación Toro de Lidia, ha  profundizado en las dos novillas que se llevarán a cabo en la provincia. “Este circuito es de excelencia, entran los mejores, con las mejores ganaderías. Aquí se van a poder ver a las que serán las figuras del futuro, y es el momento de aprovecharlo”.

En este sentido, hay que destacar que ya se pueden adquirir las entradas de manera online a través de la página de compra de la página  web de la Fundación Toro de Lidia. En Vera el punto de venta físico será el Hotel Terraza Carmona desde el lunes 25 de abril y en Berja se venderán en la Casa de la Cultura desde el 26 de abril.

El Circuito de Novilladas de Andalucía 2022 que se integra dentro de la Liga Nacional de Novilladas contará en total con nueve novilladas que se celebrarán en distintas localidades de las ocho provincias andaluzas. Se lidiarán novillos de hasta 17 ganaderías andaluzas. En cada festejo se lidiarán cuatro novillos de dos hierros distintos con la excepción de la dos finales, donde se lidiarán seis novillos. El circuito andaluz cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, Fundación Caja Rural del Sur, Diputación de Almería y Real Maestranza de Caballería de Sevilla

 

 

Presentada la tercera edición del Circuito de Novilladas de Andalucía

Este mediodía de viernes de Dolores en Sevilla se ha presentado en la Casa Rosa la tercera edición del Circuito de Novilladas de Andalucía que organiza la Junta de Andalucía junto a la Fundación Toro de Lidia. El acto ha estado presidido por el Viceconsejero de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, así como por el Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones. Por parte de la Fundación Toro de Lidia ha estado presente su presidente, el ganadero Victorino Martín y el director general, Borja Cardelús..

El Circuito nació en el año 2020 y en su primera edición contó con 4 novilladas. En la edición del 2021 el circuito andaluz aumentó de manera significativa en número de festejos alcanzando un total de 7 festejos y este año continúa el crecimiento y se celebrarán 9 novilladas en todas las provincias de Andalucía, con 8 novilleros compitiendo y un total de 17 hierros andaluces. Un verdadero revulsivo para el sector taurino en Andalucía con el apoyo a los diferentes sectores.

Los ocho novilleros participantes de esta edición han sido seleccionados por méritos propios y tres de las plazas por bolsín clasificatorio. Un total de cuatro novilleros gaditanos, El Melli, Alejandro Duarte, Christian Parejo y Víctor Barroso, un jienense, Marcos Linares y tres sevillanos, Diego Bastos, Jesús Cuesta y Álvaro Burdiel que entra por plaza de intercambio con otros circuitos de diferentes comunidades. El ganador del Circuito representará a Andalucía en la Liga Nacional de Novilladas. Tras cuatro novilladas clasificatorias se celebrarán tres semifinales, una final a tres y una gran final mano a mano. Los dos finalistas torearán un total de cuatro novilladas en este Circuito.

Cerró el acto el Viceconsejero de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e  Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz que ha asegurado que “la unión del mundo del toro es esencial para la defensa de la Fiesta”, al tiempo que también ha reconocido que, “gracias al esfuerzo de todos estamos superando las dificultades sobrevenidas en el sector por la crisis económica provocada por el coronavirus”. Ha insistido en el compromiso que el Gobierno andaluz con todos aquellos que apoyan la Fiesta. “Los toros y la tauromaquia son una gran fuente de generación de riqueza y empleo y por eso siempre va a estar al lado de la Fiesta, porque además de ser parte de nuestra cultura, es un motor económico para Andalucía”, ha sostenido. Por último agradeció a la Fundación su labor: «Llegasteis hace tres años con un proyecto y habéis cumplido con vuestra palabra».

Por su parte, el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha reconocido que “hoy es un día de fiesta” y ha agradecido al Gobierno andaluz su apoyo para poder “normalizar la relación de la sociedad con la tauromaquia”, ya que, tal y como ha indicado, “formamos parte de la identidad cultural”. De otro lado, el padrino Paco Ojeda ha sido breve en su intervención, pero, sobre todo, ha aconsejado los novilleros “dar lo mejor de cada uno”; un lema al que se ha sumado Jorge Martínez, ganador de la anterior edición, quien ha agradecido a la administración autonómica su apuesta por la tauromaquia y ha asegurado que “esta competición ha llegado para quedarse y se va a consolidar”.

La presentación fue conducida magistralmente por la periodista de Canal Sur, Noelia López y contó con gran representación del sector taurino y político en Andalucía. Presentes la diputada del Congreso de los Diputados, Sol Cruz Guzmán; el delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez;  la secretaria general para la Administración Pública, Ana María Vielba; el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz; Toreros como Ruiz Manuel, Javier Jiménez y Alfonso Cadaval ; ganaderos como Juan Borrero, Julio de la Puerta, Luis González, María Jesús Gualda, empresarios como José Cutiño, Carmelo García, Jorge Buendía, José María Garzón; representantes de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, de las hermandades de El Baratillo y San Benito, el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas y representación de otros sectores de la sociedad civil sevillana.

Las entradas para las primeras novilladas de la ronda clasificatoria ya están a la venta a través de la página de compra de la Fundación Toro de Lidia y los amigos de la Fundación podrán asistir a las novilladas por tan solo 10 euros. Los carteles han quedado de la siguiente manera:

Fase clasificatoria

23 ABRIL. SANLÚCAR DE BARRAMEDA. (CÁDIZ)

Novillos de El Parralejo y Julio de la Puerta para El Melli y Víctor Barroso.

1 MAYO. VERA (ALMERÍA)

Novillos de Las Monjas y Chamaco para Álvaro Burdiel y Jesús Cuesta.

7 MAYO.  BERJA (ALMERÍA)

Novillos de El Cotillo y Hermanos Ruiz Cánovas para Christian Parejo y Diego Bastos.

8 MAYO. VILLACARRILLO (JAÉN)

Novillos de Apolinar Soriano y El Añadío para Marcos Linares y Alejandro Duarte.

Semifinales

21 MAYO. UTRERA (SEVILLA)

Novillos de Espartaco y Ana Romero.

28 MAYO. PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA)

Novillos de Juan Pedro Domecq y Saltillo.

4 JUNIO. MOTRIL (GRANADA)

Novillos de Cebada Gago y La Palmosilla.

Final a tres

18 JUNIO. PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA)

Novillos de Ave María y Torrehandilla.

Gran final mano a mano

25 DE JUNIO. ANTEQUERA (MÁLAGA)

2 Novillos de Guadaira

2 Novillos Ganadería triunfadora 1

2 Novillos Ganadería triunfadora 2

La Fundación Toro de Lidia inaugura un nuevo Capítulo en Asturias

En la mañana de ayer tuvo lugar la presentación de un nuevo Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Asturias. El acto tuvo lugar en el salón de actos de Caja Rural de Gijón y contó con la presencia del presidente de la entidad, el ganadero Victorino Martín, el coordinador de Capítulos y Patrono, Fernando Navarro y el nuevo coordinador del Capítulo de Asturias, el veterinario José Antonio Miyar.

Todas las peñas taurinas asturianas y representación de la afición del Principado estuvieron presentes en este importante acto. Victorino Martín habló de la importancia del crecimiento de la Fundación: “La tauromaquia es del pueblo y lo que pretende la Fundación, a través de los Capítulos, es que el pueblo aficionado tome partido para reivindicar lo que es nuestro”.

En la tarde anterior, parte de los componentes de este nuevo Capítulo, acompañados de Victorino Martín y Fernando Navarro visitaron los exteriores de la plaza de toros de Oviedo y Gijón. La recuperación para dar toros en estas dos ciudades va a ser una de las grandes luchas en las que trabaje el Capítulo de Asturias.

La representación de la afición en la FTL viene de la mano de Fernando Navarro, coordinador de Capítulos: “La situación actual me anima ahora más que nunca a luchar por la tauromaquia para desmitificar el perfil del aficionado taurino y para defender la Ley, porque la tauromaquia no olvidemos que es legal. Una democracia que hoy censura el acto cultural de los toros mañana a saber de qué otro derecho nos privará”.

El Capítulo de Asturias se suma a los ya creados en Granada, Córdoba, Málaga, Baleares, Salamanca, Badajoz, Albacete, Tarragona, Cantabria y Pontevedra.

Cerró el acto José Antonio Miyar, la voz de la FTL en Asturias: “Desde Asturias vamos a trabajar para poner en valor todo lo que conlleva la tauromaquia, sin entrar en guerras pero defendiendo los derechos de los aficionados y haciendo que se respete la Ley, siempre con argumentos fundados y respaldados por la documentación oportuna”.

Sobre el nuevo informe del ayuntamiento de Gijón sobre el estado de la plaza de El Bibio, Miyar explicó que el gabinete jurídico de la Fundación ya está trabajando para estudiar posibles acciones y está en contacto con el empresario de la plaza. Al margen de la ley, la misión del Capítulo de Asturias es movilizar a la afición y a la sociedad civil reclamando la libertad de poder ir a los toros y normalizar la tauromaquia en la sociedad asturiana.

Presentada la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid con Copa Chenel y Circuito de Novilladas

Este mediodía ha sido presentada en la plaza de toros de Las Ventas la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid que en esta primera fase engloba la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas.

El acto ha estado presidido por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM, Enrique López y también presentes, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Ambas partes, Comunidad de Madrid y Fundación Toro de Lidia son promotores y organizadores de los diferentes circuitos de la Fiesta del Toro. En el acto también han estado presentes toreros, novilleros y ganaderos participantes, empresarios, alcaldes de las sedes y Luis Chenel, hijo de Antoñete.

La Comunidad de Madrid ha redoblado su apuesta en esta segunda edición y los festejos de ambos circuitos aumentan de 9 a 11. Esta II Fiesta del Toro contará con 26 participantes (18 toreros y 8 novilleros) y un total de 44 ganaderías, la mayoría de la región, que representan hasta 13 encastes diferentes. Los festejos arrancan este fin de semana, 26 y 27 de marzo y  se alargarán hasta el 16 de julio cuando se celebre la final de la Copa Chenel.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que “nos encontramos ante una brillante iniciativa cultural que contribuirá a dinamizar el tejido económico del sector además de dinamizar e impulsar el turismo cultural y rural en aquellos municipios que acojan las corridas y concursos. Para todo ello el Gobierno Regional aprobó en marzo una partida de 1,4 millones de euros”.

Las 11 novilladas del Circuito se celebrarán en municipios de menos de 10.000 habitantes y las 11 corridas de la Copa Chenel en ciudades madrileñas de menos de 20.000 habitantes.

El acto estuvo conducido por la periodista María Ángeles Castro y las primeras palabras fueron del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán: “El pasado año nos costó encontrar 18 toreros que quisieran participar en la Copa Chenel y este año hemos tenido 56 solicitudes, es un ejemplo del éxito del formato”.

Prosiguieron las emotivas palabras de los triunfadores del pasado año, Fernando Adrián, ganador de la Copa Chenel e Isaac Fonseca, ganador del Circuito de Novilladas. Ambos agradecieron a la Comunidad y a la Fundación estos proyectos que para ellos han significado un impulso y giro en sus carreras.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, destacó que “es un acierto el elenco de toreros y ganaderías con hasta 13 encastes diferentes. El aficionado va a disfrutar de un verdadero espectáculo en esta Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid”.

Las entradas para los primeros festejos ya están puestas a la venta y los amigos de la Fundación Toro de Lidia tienen descuentos de hasta el 50% sobre el precio de las entradas.

CARTELES

El sorteo dejó las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

26 de marzo en Alalpardo. Toros de El Retamar y José Escolar para Francisco J. Palazón, David Galván y Sebastián Ritter.

2 de abril en El Álamo. Toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

9 de abril en Miraflores de la Sierra. Toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para Paco Ramos, Juan Miguel y García Navarrete.

23 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Galache para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos.

30 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Monte La Ermita y Rehuelga para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

7 de mayo en Navas del Rey. Toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes.

 12 de junio en Villarejo de Salvanés. Primera semifinal con toros de Cerro Longo y Pablo Mayoral.

18 de junio en Cadalso de Los Vidrios. Segunda semifinal con toros de El Estoque y Ana Romero.

25 de junio en Rozas de Puerto Real. Tercera semifinal con toros de José Vázquez y Partido de Resina.

9 de julio en Valdilecha. Final a tres con toros de Montealto y Cebada Gago.

16 de julio en Valdetorres de Jarama. Gran final mano a mano con toros de Ángel Luis Peña y Torrestrella.

Por otro lado, los carteles del Circuito de Novilladas de Madrid ha sido configurado de la siguiente manera:

27 de marzo en Alalpardo. Novillos de El Estoque y Bellalucía para Álvaro de Chinchón y Rubén Núñez.

3 de abril en Valdilecha. Novillos de El Retamar y Hermanas Ortega para Jorge Molina y Leandro Gutiérrez.

24 de abril en Navas del Rey. Novillos de Guerrero y Carpintero y Antonio Sánchez para Diego García y Guillermo García Pulido.

14 de mayo en El Álamo. Novillos de Villanueva y El Álamo para Yon Lamothe y Sergio Rodríguez.

21 de mayo en Rozas de Puerto Real. 2ª fase con novillos de Aurelio Hernando y Cerro Longo.

28 de mayo en Anchuelo. 2ª fase con novillos de María Antonia de la Serna y Hermanos Sandoval.

29 de mayo en Estremera. 2ª fase con novillos de Ginés Bartolomé y Torrenueva.

11 de junio en Villarejo de Salvanés. 1ª semifinal con novillos de Baltasar Ibán y Monte la Ermita.

19 de junio en Cadalso de los Vidrios. 2ª semifinal con novillos de Montealto y Hermanos González.

2 de julio en Valdetorres de Jarama. Final a tres con novillos de Ángel Luis Peña y Fernando Guzmán.

10 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Gran final mano a mano ante novillos de Los Eulogios y Toros de Tenorio.

Abierto el plazo de inscripción para empresarios y ganaderos del Circuito de Novilladas de Castilla y León

La Fundación Toro de Lidia hace pública la licitación para empresarios y ganaderos que deseen participar en el Circuito de Novilladas de Castilla y León 2022.

En el caso de los empresarios, deberán enviar cumplimentada la licitación antes de las 12:00 horas del 30 de marzo de 2022.

Por su parte, el plazo de inscripción para los ganaderos que deseen participar en el circuito concluirá antes a las 14:00 horas del 25 de marzo de 2022. Las 18 ganaderías que participen en el circuito deberán ser de Castilla y León.

Pueden consultar toda la información y descargar los pliegos en el siguiente enlace: https://fundaciontorodelidia.org/concursos/

La FTL recoge el premio concedido por el Real Casino de Madrid

El Real Casino de Madrid ha venido concediendo durante los últimos 25 años sus Premios Taurinos y en esta edición a propuesta de su jurado taurino y con la aprobación de la junta directiva, ha decidido conceder y entregar unos Premios Extraordinarios a lo que han considerado más relevante dadas las circunstancias actuales, tanto a nivel institucional como a los profesionales más destacados por sus actuaciones o posicionamiento en la Comunidad de Madrid y en el escalafón profesional. Dentro de esa valoración quisieron premiar y destacar el trabajo conjunto de la Fundación Toro de Lidia, la Comunidad de Madrid y Telemadrid en la promoción y difusión de los diferentes proyectos de la Fiesta del Toro. Por ello le ha sido concedido a la Fundación Toro de Lidia el Premio a la Promoción de la Tauromaquia.

El acto de entrega de premios se celebró el pasado viernes con una velada de gran categoría y por parte de la Fundación fue Lorenzo Clemente, Presidente de la Comisión Jurídica de la FTL, el encargado de recoger el galardón.

Relevancia y reconocimiento extra con otros dos de los premios que concede el Real Casino de Madrid. Se trata del Premio al Triunfador de la Copa Chenel, que recayó en manos de Fernando Adrián y el Premio a Mejor Novillero de 2021 que recibió Isaac Fonseca tras ser el novillero triunfador de la Liga Nacional de Novilladas y de los Circuitos de Novilladas de la Comunidad de Madrid y del Norte, todo estos proyectos organizados por la Fundación Toro de Lidia. Ambos estuvieron presentes en el Casino de Madrid para recoger sus premios.

La lista de galardonados fue la siguiente:

 

Premio Faena para el recuerdo: Ginés Marín.

Premio a la Mejor faena: Emilio de Justo.

Premio a la figura más relevante: Morante de la Puebla.

Premio a la difusión de la tauromaquia: Telemadrid.

Premio a la promoción de la tauromaquia: Fundación Toro de Lidia.

Premio al apoyo institucional a la tauromaquia: Comunidad de Madrid.

Mención especial a la trayectoria profesional: José Luis Carabias.

Premio al mejor novillero: Isaac Fonseca.

Premio al triunfador de la Copa Chenel: Fernando Adrián.

Mención especial: A los 64 ganaderos de la Comunidad de Madrid